Conóce a Samara Martínez, la activista que busca llevar la eutanasia a la legalidad en México

Fecha:

Compartir:

La activista Samara Martínez busca legalizar la eutanasia mediante la Ley Trasciende para evitar una muerte “dolorosa, agonizante y muy triste”

Redacción

SenMéxico/El Sol de México , Cd de México, 8 octubre 2025.-La activista Samara Martínez, quien padece una enfermedad terminal y diversas enfermedades crónicas, busca legalizar la eutanasia en México mediante la Ley Trasciende, debido a que “para poder seguir viviendo, mi vida depende de conectarme a una máquina 10 horas al día”, indica.

Samara Martínez desea que la Ley Trasciende se convierta en un legado, con la finalidad de que la eutanasia sea posible en México para las personas que no tienen una buena calidad de vida y que su vida dependa de sufrimiento y /o dolor crónico diario.

“No es la vida que nadie quiere, no es digno, en muchas ocasiones, vivir así, porque muchas veces la enfermedad se lleva la esencia del corazón”, indica en su cuenta de Instagram.

https://www.instagram.com/reel/DN68M7ukb_Q/?utm_source=ig_embed&ig_rid=e03199c2-1947-416d-b115-21574c1839a4

¿En qué consiste la Ley Trasciende?

La Ley Trasciende es una iniciativa de la activista Samara Martínez que tiene como finalidad legalizar la eutanasia en México.

De acuerdo con la activista, la legalización de la eutanasia en México es un tema del que poco se habla pese a su importancia.

“No es un tema ni de fe ni de política, es un tema de dignidad humana. Solo el paciente y sus familiares saben lo complicado que es vivir así en materia económica, social, psicológica, mental y física”, indica Samara Martínez.

La activista considera que la Ley Trasciende es una opción para las personas que decidan no continuar con un tratamiento, una terapia sustitutiva o que tengan dolor severo.

No es una imposición, es una elección, totalmente de libre pensamiento. Lo único que se busca es decidir bajo el propio cuerpo de uno mismo. Samara Martínez.

Los días 28 y 29 de octubre, Samara Martínez acudirá al Senado de la República para presentar la iniciativa para legalizar la eutanasia.

https://www.instagram.com/reel/DPQKw-iDsFr/?utm_source=ig_embed&ig_rid=f3b4a965-10c2-46b0-af85-8545cdaa9a3e

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...

Opinión | Inmunidad no es impunidad

“La inmunidad parlamentaria no es una gracia al individuo, sino una garantía de la independencia del poder”.— Ignacio...

Trump planea atrapar migrantes vía redes sociales

Una foto en Facebook o un video en TikTok puede hacer que te deporten Miguel Ángel Romero SemMéxico, Cd...