Consulta ciudadana proponen sobre megaproyecto del Estadio Azteca

Fecha:

Compartir:

  • Habitantes de Tlalpan y Coyoacán entregan al IECM propuesta sobre la pregunta que se deberá hacer
  • Sería un proceso inédito en la capital mexicana

Lizbeth Álvarez Martínez.
SemMéxico, Cd. de México, 24 de mayo 2022.- Las y los vecinos de las alcaldías del sur de la Ciudad de México, Tlalpan y Coyoacán, que se oponen a la construcción del Megaproyecto del Estadio Azteca, entregaron un documento al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para iniciar una consulta ciudadana, bajo el marco normativo de la Ley de Participación Ciudadana.

Las personas inconformes con el proyecto de Televisa exigen que se pregunte a la ciudadanía que reside a un kilómetro a la redonda: ¿Debe o no debe realizarse el proyecto Conjunto Estadio Azteca en los predios ubicados en Circuito Estadio Azteca No42, Calzada de Tlalpan 3475, Anillo Periférico 5682 y Prolongación División del Norte 3901?

Debido al hermetismo del gobierno de la Ciudad de México y luego de la declaración de la Jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, que se deberá consultar a las y los habitantes, el movimiento contra el Conjunto Estadio Azteca, se dieron cita en el IECM para iniciar una verdadera consulta ciudadana que permita la incidencia. Así, se busca contrarrestar lo que han calificado como una “simulación de consulta” refiriéndose al Proceso de Consulta Vecinal para Grandes Construcciones.

De acuerdo con los peticionarios de este mecanismo de participación ciudadana, sería un proceso inédito en la Ciudad de México, toda vez que buscan llevar a la realidad una consulta bajo la nueva Ley de Participación Ciudadana que fue emitida posterior a la Constitución de la Ciudad de México de 2017.

Asimismo, recalcan que, si bien es una consulta dirigida para un desarrollo privado, lo que buscan es que sean los actos de gobierno como la autorización del polígono de actuación, el dictamen favorable de factibilidad hídrica, el dictamen de movilidad y el dictamen de gestión de riesgos, sean los que se revoquen o se nieguen a raíz de este mecanismo democrático.

Finalmente, la pregunta será dirigida a la Jefa de Gobierno y ante sus declaraciones de incentivar la opinión vecinal, los manifestantes esperan que no haya ninguna negativa de su parte para iniciar un ejercicio democrático inédito en la Ciudad de México.

Se espera que los inconformes tengan una mesa de trabajo con el Instituto Electoral el próximo 27 de mayo, una vez analizado el documento entregado a las autoridades.

SEM/lam/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Sandra Estéfana Domínguez Martínez

SemMéxico, Oaxaca, 2 de mayo, 2025.- El nombre de Sandra Estéfana Domínguez Martínez es sinónimo de resistencia a...

Blanca Alicia Ochoa quiere Tribunal de Disciplina de puertas abiertas

A la actual jueza la marcó de forma especial el caso de una joven indígena Votar es una oportunidad...

Opinión| Primero de mayo 2025: un año de desafíos para el movimiento sindical

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Ciudad de México, 2 de mayo, 2025.- En los próximos meses los trabajadores de México...

Alfa Omega| Larga lista de aspirantes a Papa 267: Los europeos quieren recuperar el trono. Ultraliberales contra ultraconservadores

Interesante origen del cónclave y el humo blanco. Once Papas en 122 años, uno renunció y fue emérito Jorge...