Contempla sanciones de carácter administrativas, con arresto y que obliguen a los culpables a tomar cursos de capacitación.

Fecha:

Compartir:

Lorena Castellanos

SemMéxico. Mérida, Yucatán. 24 de septiembre de 2018. El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el exhorto a las autoridades de los 106 municipios castigar a quienes incurran en actos de acoso callejero.

Esta nueva iniciativa, propuesta por el diputado panista Víctor Sánchez Roca, contempla sanciones de carácter administrativas, con arresto y que obliguen a los culpables a tomar cursos de capacitación y conciencia social ante los respectivos órganos de igualdad de género.

Sánchez Roca presentó un punto de acuerdo para recomendar a los Ayuntamientos a que, en el ámbito de sus atribuciones, modifiquen los reglamentos de sus respectivas direcciones de Seguridad Pública y sus bandos de policía y buen gobierno.

Entrevistado al respecto, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Felipe Cervera Hernández, reconoció que las mujeres tienen derecho a vestir como quieran y transitar con tranquilidad por donde quieran, sin que estos actos, de origen cultural les impidan hacerlo.

Asimismo, expresó que muchas veces se justifica el acoso callejero con frases como “¿qué esperaba vistiéndose así? Si ya sabe que por aquí así es la gente, ¿para qué viene?”, las cuales dejan toda la culpa en manos de las mujeres.

“Galanes de calle, acosadores mal intencionados e incluso quienes por costumbre cultural lo hacen así responden ¿saben quiénes más responden así? Violadores, abusadores, pederastas y muchos más”, añadió.

En este sentido, el coordinador de la bancada priista destacó que como sociedad, no podemos seguir permitiendo el chiflido, las frases ocasionales o de supuesta galantería, el exhibicionismo y los tocamientos no consentidos.

Por ende, pidió al pleno que la propuesta de Sánchez Roca no quede en un simple punto de acuerdo o exhorto a los Ayuntamientos, sino que el Congreso la asuma como una postura determinante.

“No podemos seguir permitiendo este tipo de comportamientos y que sean tolerados por nuestra cultura, mucho menos que sean minimizados por funcionarios a la hora de recibir alguna denuncia o alguna queja, porque esas actitudes tienen un escalamiento en la sociedad y pueden terminar, e incluso lo han hecho, en sucesos lamentables”, sentenció.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...