Continúa Observatorio de Medios con acciones para frenar violencia contra mujeres y niñas en Michoacán

Fecha:

Compartir:

•          Acurdan integrantes del Consejo Consultivo que el próximo 2 de diciembre se hará la presentación pública del Manual de Comunicación de Género

•          Además se hará la presentación de una iniciativa de Ley, para que sea institucionalizado este Observatorio y tenga seguimiento en sus acciones en favor de las mujeres y niñas michoacanas

Libertad López

SemMéxico, Morelia, Michoacán,  24 de noviembre de 2020.- El Observatorio de Medios de Comunicación en materia de Perspectiva de Género y Derechos Humanos en Michoacán, continúa con acciones para frenar la violencia contra las mujeres y niñas en la entidad. 

En el marco de los 16 días de activismo para la eliminación de la violencia contra las mujeres,  integrantes del Consejo Consultivo del Observatorio, convinieron diversas acciones encaminadas a fortalecer la tarea en la lucha para defender los derechos de más de la mitad de la población.

Con la presencia de Julieta López Bautista, como Presidenta del Comité Técnico del Observatorio, quienes son  integrantes del Consejo Consultivo acordaron que el próximo 2 de diciembre se hará la presentación pública del Manual de Comunicación de Género.

Así como promoción para elaborar una iniciativa de Ley, para que sea institucionalizado este Observatorio y tenga seguimiento en sus acciones en favor de las mujeres y niñas michoacanas, ya que actualmente, no se tiene etiquetado recurso para su operatividad.

En lo que fue la sexta sesión del Consejo Consultivo del Observatorio de Medios de Comunicación en materia de Perspectiva de Género y Derechos Humanos en Michoacán, también se informó que serán inauguradas las instalaciones del Observatorio en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH

Sus integrantes conocieron del estatus del proceso del primer Proyecto de Investigación denominado “Las mujeres en tiempos de COVID-19 y medios de comunicación en Michoacán”, y se acordó que el siguiente análisis será “Mujeres en el proceso electoral 2020-2021 de Michoacán y medios».

Cabe hacer mención que participaron en la sesión por parte del Consejo, Marivel Ortega Arreola, Directora de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Universidad Latina de América y Presidenta del Consejo Consultivo; Lucero Circe López Riofrío, presidenta de Humanas Sin Violencia A.C. e integrante del Consejo.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los  Capitales| Aumentó 14.6% ingreso promedio de los hogares mexicanos en 2024

Edgar González Martínez   SemMéxico, Cd. de México, 31 de julio, 2025.- En medio de tantas malas noticias por...

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...