Continúa violencia de género en Notimex: despiden a otra trabajadora; una más en el hospital

Fecha:

Compartir:

  • Mitin en conferencia diaria del presidente de la república, entre las acciones de protesta 
  • Un día después, allanan local sindical 

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 23 de noviembre de 2019.- El presidente Andrés Manuel López Obrador acaba de decirnos que los derechos de las mujeres son importantes. Por eso, le pedimos “a gritos” que nos voltee a ver y que intervenga de manera directa para frenar la situación que viven las y los trabajadores en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, exclamó María del Refugio Gutiérrez Villavicencio, de 57 años y con dos de antigüedad, quien fue despedida ayer por la tarde.

La redactora del área de Negocios tenía un horario laboral de 8 a 15 horas, con descansos de sábados y domingos, pero el 7 de noviembre pasado —sin previo aviso— la cambiaron al turno de 15 a 22 horas, con descansos de miércoles y jueves. Lo anterior, asegura, fue una represalia de la administración por haber mostrado su apoyo a Diana Pérez Caballero, otra trabajadora a quien también le modificaron las condiciones laborales, aunque después llegó a un arreglo parcial con la empresa de Estado.

Este viernes, cuando María del Refugio se presentó en su horario laboral, Pedro Martínez, quien se dijo ser encargado de Administración —aunque no se había visto por la empresa estatal— la detuvo a la entrada del edificio de Baja California, número 200, en la colonia Roma Sur; le indicó que no podía entrar por haber faltado durante un mes y que estaba despedida. 

A Gutiérrez Villavicencio le pareció absurdo el argumento, pues cuenta con toda la documentación para comprobar que ella cumplió con su jornada laboral; incluso, los recibos de pago. También, los documentos que avalan una incapacidad de 48 días, durante los meses de septiembre y octubre, por fractura de un dedo. 

Lo que indigna es que se burlen, que nos falten al respeto y atropellen nuestros derechos. Creemos, además, que al mandatario mexicano no le está llegando la información real de lo que pasa en la agencia, desde la llegada a su dirección de la periodista Sanjuana Martínez, expresó a SemMéxico la trabajadora, quien aparece en un video transmitido en la cuenta del twitter del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex.   

En un boletín del mismo viernes, el gremio reportó el ingreso hospitalario de la trabajadora Cristina Margarita Rubio Morales, al sufrir un ataque asmático, luego Alejandro Salas González, subdirector de Información Legislativa, la obligó a realizar actividades que no le correspondían. Hace unas semanas, a la editora de noticias nacionales la habían cambiado de área de adscripción y de días de descanso. 

El 19 de noviembre pasado, trabajadoras/es despedidos de Notimex, entre estos la dirigente sindical Adriana Urrea, se habían manifestado nuevamente en la conferencia de prensa que diariamente ofrece el presidente López Obrador, para exponer los despidos injustificados y la situación laboral que priva en la agencia de noticias.

El sindicato emitió un boletín ese mismo día en el que da a conocer que el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, quien se comprometió a tener reuniones de seguimiento para encontrar una solución a las demandas planteadas, sin que hasta el momento haya una respuesta positiva. 

El 20 de noviembre, el Sutnotimex reportó el allanamiento de su local sindical, por parte de Jesús Rodríguez, secretario general del Sindicato Independiente de Notimex, y de Luis Monroy, jefe del departamento de Gestión, donde se resguardan los expedientes de la base trabajadora. 

SEM/glg

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...