Convocatoria ¿Por qué estamos enojadas?

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Veracruz, Ver, 25 de febrero, 2023.- Respondamos de muchas maneras esta inmensa cuestión que nos atraviesa con poemas, micro cuentos, mini ensayo, bordados, collage y disciplinas híbridas.

Aves y Moras, Testigo Púrpura y la Colectiva de Sobrevivientes nos convocan a explorar alrededor del enojo, la digna rabia, nuestro hartazgo, y las causas de todo esto a través de la creación. 

La temática va sobre nuestro derecho a estar enojadas y manifestarlo. 

Seguro son sentimientos que a veces derrotan, a veces dan esperanza, a veces nos inundan y empujan a la acción. Preguntarnos por qué estamos enojadas es la posibilidad de reflexionar sobre esas cuestiones personales y políticas que nos atraviesan. 

Todas las aportaciones a esta convocatoria serán publicadas en el medio de comunicación Testigo Púrpura y en las redes de Aves y Moras y la Colectiva Sobrevivientes de Feminicidio. 

1. Podrán participar todas aquellas mujeres que radiquen en la Tierra. 

2. Sobre la extensión o el formato, vamos a apostarle a la brevedad, exploremos por qué estamos enojadas en una cuartilla, en espacio o lienzo que nos da una “hoja carta”.

3. Envíen su colaboración, con título y autoría, justo como quieren que sea dada a conocer en formato pdf o jpg al correo: proyectoavesymoras@gmail.com  con copia a: testigopurpura@gmail.com

4. Es importante anexar en el mismo correo una semblanza breve no desde lo profesional, sino desde la vida y nuestras motivaciones e incluir la ficha técnica: título, género o técnica, así como una fotografía de ti que te guste mucho. 

5. El plazo de envío es del 1 al 31 de marzo de 2023.  

6. Se seleccionarán el material que cumpla con las especificaciones requeridas. 

7. Al aceptar estas bases, las participantes aceptan que ¿Por qué estamos enojadas? tenga el derecho de reproducción. 

8. Los casos no previstos por la presente convocatoria serán considerados por las partes involucradas. Informes: Ana Alicia Osorio González anaali.osorio@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...