Coordenada

Fecha:

Compartir:

¿Por qué un Día Internacional sobre las niñas?

• Vivir una maternidad forzada, una tragedia para niñas y adolescentes

Lupita Ramos

SemMéxico, 11 octubre 2018.- El 11 de octubre, es el día internacional de las Niñas. El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 66/170 en la que declaraba el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los problemas extraordinarios a los que las niñas se enfrentan en todo el mundo.

Sin embargo, no se ha invertido lo suficiente para hacer frente a los desafíos a los que se enfrentan las niñas y las adolescentes como obtener una educación básica de calidad, evitar el matrimonio infantil, recibir información y servicios relacionados con la pubertad y la salud reproductiva, como la protección contra el embarazo no deseado, las enfermedades de transmisión sexual y la violencia basada en el género.

Una de las grandes tragedias que viven las niñas y adolescentes en México, es la de vivir una maternidad forzada en el momento en que deberían dedicarse a jugar y no a parir. José Narro Robles, secretario de Salud federal, recientemente dio a conocer las cifras que por sí mismas resultan dramáticas: En 2017 nacieron 9 mil 748 pequeños, de madres desde los 10 a los 14 años. Señaló: “Hay una parte que me duele y me duele mucho, no hay espacio de salud donde no lo toque, embarazo en niñas y en adolescentes, y el caso de las niñas es dramático.

Ya salieron los datos de INEGI, son preliminares, van a cambiar, se van a ajustar, pero no mucho, en 2017 nacieron 9 mil 748 pequeños de madres de 14, 13, 12, 11 y 10 años. Es más, cada día de 2017 nacieron dos pequeños de madres de 10 y 11 años, pero, ¿cómo es posible? ni biológica, ni moralmente y éticamente, esto no está bien” dijo. Tiene razón Narro Robles, no hay justificación alguna para que las niñas en nuestro país dejen de serlo y se les obligue una maternidad forzada.

Ninguna niña debería ser violentada sexualmente, ninguna niña debería ser forzada a ser madre. Narro Robles señaló que como sociedad se debe trabajar en la casa y en las escuelas, sobre todo en la primaria y secundaria, pero también en el bachillerato. “El 70 por ciento de quienes las embarazan… porque las niñas no se embarazan solas, alguien las embarazó, es un adulto, 18 años o más y ¿dónde sucede esto?: En la casa, en el sitio donde deberían estar más protegidas, más cuidadas”.

Es claro que hay una relación directa entre el embarazo infantil y el abuso sexual dentro de la familia en México, quien tiene el mayor índice de embarazos infantiles y adolescentes de la OCDE: uno de cada cinco embarazos en el país son de adolescentes y niñas que no alcanzan los 18 años.

Un dato que revela la indefensión de esas niñas y adolescentes: Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) del 2012, 70 por ciento de las niñas de entre 10 y 14 años que tuvieron un hijo nacido vivo, el padre tenía entre 18 y 78 años. Finalmente, alrededor del 90 por ciento de los crímenes sexuales contra niñas y adolescentes no son denunciados, es decir, existe una impunidad permisiva de una sociedad doble moral que permite que sus niñas y adolescentes sean violadas y forzadas a ser madres. Este día de las niñas en México, recordemos la obligación del Estado de prevenir la violencia sexual contra las niñas y garantizar el desarrollo pleno de niñez. #NiñasNoMadres.

lupitaramosponce@gmail.com

@lupitaramosponce

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mexicana pide ayuda Sheinbaum para salir de Argentina con sus hijos

Su expareja, un diplomático de ese país “me quiere quebrar” Denuncia que durante años y varios países ha sufrido...

Debate abierto ¿es la prostitución un trabajo? 6 iniciativas sin consenso en 6 años

El priísta Mario Zamora insiste, en 50 días dos veces  presentó la misma iniciativa Considerar trabajo a la prostitución...

Imponen medidas restrictivas a periodista de Oaxaca 

Alejandro López difundió una denuncia contra funcionaria del Registro Civil Los hechos ocurrieron en Nochixtlán, región de la mixteca...

Madres buscadoras, dolor y esperanza

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México, 23 de julio, 2025.- “Buenas tardes, mi nombre es Marisela Escobedo Ortiz, madre...