Coordenada

Fecha:

Compartir:

Asociación Nacional de Mujeres Juezas y Magistradas

Guadalupe Ramos Ponce

SemMéxico. 08 de noviembre 2019.- Este jueves y viernes se desarrolla en Pachuca, Hidalgo la Sexta Jornada Nacional Itinerante de la Asociación Nacional de Mujeres Juezas y Magistradas. Fui invitada por su presidenta, la magistrada Martha Leticia del Muro a participar en la Jornada como ponente. Siempre es grato el reencuentro con queridas amigas que hacen una labor jurisdiccional con perspectiva de género extraordinaria. El eje central de esta jornada es la construcción del género desde la masculinidad. Escuchar a la magistrada en su discurso inaugural es realmente motivador y esperanzador. Aquí algunas de sus palabras:

“La irrupción del feminismo pareciera poner en peligro el estatus quo, la paz y la armonía sociales, sin embargo, si estás a favor de una sociedad igualitaria para mujeres y hombres, entonces eres en realidad feminista, porque ese pensamiento permite cuestionar la desigualdad. Reconozco que se trata de un movimiento irruptor, que pretende cambios de estructuras, un cambio social, una transformación cultural, la nota es que este busca liberar tanto a mujeres como hombres de roles de género restrictivos. ¡Debería ser un orgullo declararse feminista¡”. Con estas palabras de la magistrada presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Juezas y Magistradas, Martha Leticia del Muro, dio inicio a la jornada.

Además realizó cuestionamientos importantes a los que se enfrentan en la labor jurisdiccional, como “Cuando en los juicios civiles vemos el cúmulo de argucias y estrategias defensivas de litigio por demás ingeniosas que buscan afanosamente, en la mayoría de los casos, liberarse de las cargas alimentarias de hijos y esposas, o al contrario, despojar a las mujeres de las actividades que siempre han realizado del cuidado de los hijos e hijas solo porque se atreven a rehacer su vida al lado de otra pareja, lo que no les es permitido porque creen que las mujeres son de su propiedad particular, como un objeto, bajo el mandato de la masculinidad. Por eso hoy el eje temático de nuestras reflexiones, busca construir un nuevo derrotero, que remueva obstáculos, que allane el camino, no buscamos tensiones, no queremos más sometimientos, aspiramos a construir un mundo donde todas y todos tengamos respeto y justicia.

Y en ese sentido, son las sentencias que día a día emitimos los y las juzgadoras la que da dimensión social a nuestro trabajo, por la importancia de la función jurisdiccional, sin los jueces no hay paz social, no hay gobernabilidad, no hay justicia, no hay democracia. Nuestra actividad es transformadora de la sociedad y en palabras de la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, “Nuestras sentencias deben contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres y para ello debemos lograr el cambio cultural que nuestro país requiere y al que toda sociedad democrática debe aspirar.”

Es esperanzador que las y los operadores de justicia del país se formen y capaciten bajo estos principios éticos feministas transformadores de la sociedad, sin duda, cada vez encontraremos menos sentencias patriarcales y machistas y más justicia con perspectiva de género. Tiene razón la Magistrada Martha Leticia del Muro, la función jurisdiccional es una actividad transformadora de la sociedad. En ellas y ellos también está puesta nuestra esperanza.

lupitaramosponce@gmail.com

@lupitaramosponc

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...