Coparmex CDMX le dice #SÍAUnMéxicoConEllas, en el #9M se estima un impacto económico de 6 mil mdp

Fecha:

Compartir:

  • Se une a la iniciativa #UnDíaSinNosotras

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México. 26 de febrero de 2020.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de la Ciudad de México, se suma y solidariza con la iniciativa de exigencia nacional #UnDíaSinMujeres #UnDíaSinNosotras, y recomienda a las empresas socias, a respetar y garantizar la voluntad y libertad de las mujeres que decidan ausentarse de sus labores el próximo 9 de marzo y sumarse al Paro Nacional, que tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de las mujeres en nuestra sociedad y exigir un alto a la violencia de género.

En un comunicado de prensa menciona que la mayor participación de las mujeres en el mundo empresarial y del trabajo, fortalece las bases del crecimiento económico, así como su independencia financiera. De ahí la importancia de generar mejores oportunidades para su propio desarrollo y abrir nuevos espacios para superar los contextos que impiden su inserción laboral.

Asimismo, demanda un país y una Ciudad de México libre de violencia para las mujeres, con el entramado institucional necesario que les permita detonar su potencial personal, social y económico con certeza y seguridad.

Y subrayan que, en México, sus instituciones, sus gobiernos, empresas y su sociedad, “no hemos logrado para las mujeres la equidad de oportunidades y la vida libre de violencia para alcanzar la paz, la prosperidad y viabilidad de nuestro país”.

“No hay duda que detrás de cada caso de feminicidio y de violencia en nuestro país y ciudad, hay una historia que nos lastima a todos como sociedad”, señalan.

También la COPARMEX expresó que impulsa ampliamente su vocación empresarial en la Ciudad de México, y reitera que su participación como empleadoras/os, que hoy, conforme a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), es de apenas el 22 por ciento y señalan que  debe crecer sustancialmente.

Por su parte el organismo empresarial impulsará un #SÍAUnMéxicoConEllas, y expresan, “debe quedar claro y evidente que el valor y la contribución de las mujeres es indispensable para la viabilidad competitiva de la Nación y de la Ciudad de México”.

Y es que, en la Ciudad de México, según datos que informa la Coparmex,  las mujeres representan más del 44 por ciento de la población ocupada de la Capital. Su aportación es vital para el mantenimiento de la competitividad de la Ciudad. Destaca desde luego, su participación en los sectores más dinámicos de la economía.

  Población ocupada Sector de actividad económica
  Agropecuario Construcción Industria
manufacturera
Comercio Servicios Otros No especificado2
Ciudad de México 4,284,110 22,733 234,380 462,261 850,036 2,689,688 13,696 11,316
Hombres 2,373,096 20,273 210,064 294,434 438,646 1,392,318 10,032 7,329
Mujeres 1,911,014 2,460 24,316 167,827 411,390
1,297,370
 3,664 3,987

Es decir, de acuerdo a estos datos, en COPARMEX se estima que el impacto económico de dicho movimiento en la Ciudad de México será de más de 6 mil millones de pesos; y señalan que dichas pérdidas económicas no son relevantes en comparación con la necesidad de hacer visible la lacerante problemática que se pretende denunciar.

Y consideran que la participación de las mujeres en esta iniciativa ofrecerá, en el corto y mediano plazos, efectos muy positivos que se verán reflejados en una mayor participación de las mujeres en la economía y en el crecimiento y desarrollo de la Ciudad de México.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...