Covid 19 podría hacer retroceder dos décadas de progreso en la lucha contra la muerte materna

Fecha:

Compartir:

* En las Américas más de 200 mil embarazadas han enfermado y al menos mil ha muerto

* Además, se interrumpirá el control de la natalidad de hasta 20 millones de mujeres

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 27 de mayo, 2021.- Más de 200 mil embarazadas han enfermado de coronavirus en las Américas y al menos mil han muerto por complicaciones relacionadas con la Covid. La Organización Panamericana de la Salud insta a los países a actuar y garantizar que las mujeres y las niñas puedan acceder a los servicios sanitarios que necesitan.

La pandemia del coronavirus podría desvanecer más de 20 años de progreso en la expansión del acceso de las mujeres a la planificación familiar y en la lucha contra la mortalidad materna en la región, alertó este miércoles la directora de la Organización Panamericana de la Salud, señala una publicación realizada por Verified.

Durante su rueda de prensa semanal donde se evalúan los avances contra la pandemia en la región, Carissa Etienne destacó el devastador impacto sanitario, social y económico que este virus ha tenido en las mujeres.

“Según las estimaciones de la ONU, durante la pandemia se interrumpirá el control de la natalidad de hasta 20 millones de mujeres en las Américas, ya sea porque los servicios no están disponibles o porque las mujeres ya no tendrán los medios para pagar la anticoncepción”, advirtió.

Pero no solo extendió el nivel de alerta al terreno de los anticonceptivos, sino que también avisó que los niveles de atención a las embarazadas y a los recién nacidos se ha interrumpido en casi la mitad de los países de las Américas, dejando a las  embarazadas y a las nuevas madres en situación de peligro.

“Casi todas las muertes maternas son evitables e incluso restablecer los niveles de mortalidad materna anteriores a la pandemia, que ya eran altos, podría llevar más de una década”, destacó.

Etienne recordó que el sistema inmunitario de las mujeres cambia durante el embarazo haciéndolas más vulnerables a infecciones respiratorias y que, en caso de enfermar, tienden a desarrollar síntomas más graves que requieren intubación, y que a menudo pueden poner en riesgo al bebé y a la madre.

SEM-Verified

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...