Covid 19, riesgo social, económico y de salud para las trabajadoras del hogar

Fecha:

Compartir:

* 1 de cada 3 trabajadoras del hogar es jefa de familia

* Llamado de la sociedad civil: #CuidaAQuienTeCuida y #ContagiemosSolidaridad.

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 30 de marzo 2020.- Despidos injustificados o recortes en sus ingresos por las medidas de distanciamiento social y hasta riesgos a su salud para quienes no pueden dejar su trabajo, por la emergencia sanitaria por Covid 19 enfrentan de manera crítica las personas trabajadoras del hogar, señalan organizaciones que llaman a promover los derechos sus derechos: #CuidaAQuienTeCuida y #CotagiemosSolidaridad.

En un comunicado firmado por diversas organizaciones a propósito del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar señalan: “Una de cada tres personas trabajadoras del hogar es jefa de familia, por lo que la pérdida o reducción de sus ingresos –por despidos o “descansos” sin apoyo económico- las coloca a ellas y a sus familias en situación de riesgo que condiciona su seguridad patrimonial y alimentaria”.

La falta de protección social, la situación de pobreza moderada o extrema del 50.7 por ciento de los hogares de las trabajadoras del hogar y la situación de informalidad en la que laboran -99 % no tienen contrato escrito y 97 % no cuentan con seguridad social- las convierte en uno de los grupos en situación de mayor vulnerabilidad frente a la pandemia.

El comunicado firmado por el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar; el Fondo Semillas; el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Nosotrxs, Hogar justo hogar y Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando, llaman al Estado mexicano y a la sociedad en su conjunto para actuar de forma solidaria con medidas para mitigar la crisis que afecta a quienes menos tienen.

Exhortan también a las y los empleadores de personas trabajadoras del hogar a pagar de forma íntegra su salario durante la cuarentena, pese a que éstas no estén laborando, inscribirlas al Programa Piloto del IMSS para garantizar su acceso a la seguridad social y en caso de que continúen trabajando asegurar las medidas de seguridad e higiene recomendadas por las autoridades sanitarias del país.

Exhortan a las y los empleadores de personas mayores de 65 años, con enfermedades o padecimientos crónicos y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, garanticen las medidas de aislamiento correspondientes por decreto federal.

También exhortan a los gobiernos federal y estatales a destinar recursos a las personas trabajadoras del hogar que perdieron sus trabajos y se encuentran debajo de la línea de pobreza. Así como impulsar medidas y protocolos orientados a reducir la vulneración de derechos de éstas frente a la pandemia.

Y, finalmente, solicitan a la ciudadanía que con el hashtag #CuidaAQuienTeCuida y #CotagiemosSolidaridad, en redes sociales promueva los derechos de las personas trabajadoras frente a esta crisis, sensibilice sobre éstos a las y los empleadores con los cuales tienen contacto y los canalice a las organizaciones o instituciones que brindan asesoría en esta materia.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Antes de aplicar IEPS, expertos piden analizar beneficios de edulcorantes bajos en calorías en mujeres

Rafael Maya SemMéxico. Ciudad de México a 9 de octubre de 2025.- Médicos y especialistas en el sector de...

Yo no denuncié a Omar Bravo: Claudia Casas

* El futbolista enfrenta una denuncia por abuso sexual agravado.  Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 9 de...

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...