#COVID19: Barbijo rojo contra las violencias por motivo de género

Fecha:

Compartir:

Norma Loto

SemMéxico. Buenos Aires.  1 de abril de 2020.- . Que el lugar más inseguro para las mujeres es su propia casa, es un dato comprobado y así lo indica la cifra señalada por Mujeres de la Matria Latinamericana (MUMALA): “el 62% de los femicidios de los últimos 10 años fueron cometidos en la casa de las propias víctimas o en la vivienda compartida con el agresor”. Entonces, ¿qué pasa en estos tiempos del COVID19 en los que “la mejor vacuna es quedarse en casa”?.

Desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación (MMGyD), subrayan que sin perjuicio de que el Estado está reforzando sus canales de asistencia en el marco del COVID19 “no debe traducirse en la ausencia de redes”. Por eso desde la cartera ministerial se insta a que “se intensifiquen los lazos comunicativos y solidarios”.

Es por eso que en este contexto de emergencia se pone en práctica una iniciativa conjunta por la cual toda mujer o personas LGTBI+ pueden acercarse a las farmacias de su barrios o llamar alguna de su confianza y solicitar un “barbijo Rojo” . De esta manera el personal comprenderá que está pasando por una situación de violencia por cuestiones de género y gestionar una comunicación con la línea 144que brinda asesoramiento y asistencia integral en casos de violencia por motivos de género. Esta iniciativa es una acción articulada entre el MMGyD y la Confederación Farmacéutica de Argentina.  La iniciativa consiste.

En estas semanas de aislamiento social, preventivo y obligatorio el Decreto 297 caracterizó a las farmacias como servicio esencia por lo tanto está permitido su funcionamiento.

Esta acción tiene como antecesora la acción Barbijos Rojos realizada en la provincia de Rio Negro y también la acción realizada en España que llevó el nombre “Mascarilla-19”

Desde el 20 de marzo, momento en el que Argentina inició el aislamiento social preventivo y obligatorio, se registraron 7 femicidios, según lo registrado por la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contras las Mujeres y la asociación civil La Casa del Encuentro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...