Crean mexicanas solución contra el hongo en aguacate

Fecha:

Compartir:

* Las investigadoras buscan generar un bioplaguicida, que concluirán pronto

* Terminarían con una enfermedad que ha provocado pérdidas del 20 % a la producción

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 21 octubre 2019.- Diana Laura Ruiz Merino y Cindy Zacarías Conejo, ingenieras Bioquímicas del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Morelia, realizan un proyecto de investigación que estudia los elementos químicos o naturales de la guanábana y la cherimolia para generar un bioplaguicida que combata los hongos en el aguacate.

El proyecto denominado Evaluación de la Actividad Antifúngica de las Acetogeninas Extraídas a partir de Annona Muricata (Guanábana) y Annona Cherimolia, es asesorado por José Fernando Covián Nares y Christian Omar Martínez Cámara, docentes de campus Morelia, informó la Secretaría de Educación Pública en un comunicado.

Las investigadoras Ruiz Merino y Zacarías Conejo buscan generar un bioplaguicida que tenga la misma efectividad para eliminar los microorganismos que afectan a la planta durante su crecimiento por ser uno de los cultivos más importantes del país y con mayor demanda de consumo en el mercado nacional e internacional.

Después de dos años de investigación en los laboratorios del TecNM en Morelia, se prevé que el estudio esté concluido próximamente, ya que será presentado para titulación de las ingenieras bioquímicas; los resultados servirán como base para futuras investigaciones de enfermedades en plantas frutales.

“El aguacate, al ser un monocultivo, presenta un número importante de problemas fitosanitarios; destacan las plagas por insectos y las enfermedades causadas por hongos, principalmente la antracnosis y la roña. Para combatir los problemas fitosanitarios, los productores utilizan, generalmente, fungicidas químicos sintéticos que generan problemas ambientales y en la salud humana, afirmaron las expertas del TecNM.

Los hongos que afectan al aguacate, como el Colletotrichum Goesporioides, causan antracnosis, que es un moho en las aberturas del fruto, que posteriormente causa manchas negras y representan pérdidas de 20 por ciento de la producción anual en el Estado de Michoacán. En la entidad existen 103 mil 628 hectáreas de aguacate con una producción superior anual de 11 mil 200 millones de pesos.

En los laboratorios del TecNM en Morelia, las jóvenes obtuvieron extractos de las hojas de la guanábana y la cherimolia, para analizar sus propiedades in vitro bañando el aguacate con el extracto, y retando el crecimiento del hongo en cuestión.

Con esta investigación se busca comprobar la siguiente hipótesis: “Las acetogeninas extraídas de semillas y hojas de A. muricata y A. cherimolia tendrán actividad antifúngica sobre las cepas de Colletotrichum gloeosporioides un género de hongo que afecta entre otros cultivos al de aguacate en México”, explicó la ingeniera Ruiz Merino.

Según los resultados que analizan en este momento, se ha observado que sí hay efecto antifúngico en los extractos de plantas utilizadas para disminuir el crecimiento del hongo en el aguacate.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...