Crear Fiscalía Especializada en Niñas, Niños y Adolescentes propone Josefina Vázquez Mota

Fecha:

Compartir:

  • Eliminar de las actas las leyendas: “hija e hijo ilegitimo”, “hija e hijo de padres desconocidos, senadora Nadia Navarro

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 12 de febrero de 2020.- Las niñas, niños y adolescentes merecen ser reconocidos como sujetos de derechos y defender su interés superior por todas y todos, se expuso en el Pleno de la Cámara de Senadores donde se presentaron las iniciativas; una para crear una Fiscalía Especializada en Niñas, Niños y Adolescentes ante la violencia homicida y feminicida que vive el país, y la otra, para eliminar prácticas discriminatorias como la filiación en las actas de nacimiento.

“En nuestro país, diariamente, tres niños, niñas y adolescentes están siendo asesinados”, lamentó la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota, por lo que propuso en el Pleno del Senado de la República, la creación de una Fiscalía Especializada en Niñas, Niños y Adolescentes, al considerar como urgente proteger los derechos humanos de los menores.

La iniciativa establece reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, para abordar, “los casos concretos de la violencia homicida y feminicida que por su propia naturaleza tiene consecuencias terribles”.

Explicó que la creación de dicho órgano obedece a que los menores merecen una atención capacitada y especializada para sus edades, para sus realidades, y para atender a sus familias. “Es una realidad la que están enfrentando las niñas y los niños, quienes no tienen partido, pero que se vive en cada rincón del país, más allá de quien gobierne”, dijo. 

En sus argumentos hizo una relación de hechos donde las y los menores de edad han sido víctimas de hechos violentos, como los ocurridos el pasado 4 de noviembre en Sonora, donde fue atacado un grupo de 14 niños y niñas, acompañados de sus madres, y en el que fallecieron 6 menores de edad y tres madres de familia.

Así como los sucesos en los que dos niños de 9 y 13 años fueron lesionados por arma de fuego en el municipio de Guadalajara, Jalisco.

Mencionó casos similares ocurridos en otros lugares del país, como Iztapalapa; algunas ciudades de Veracruz; Ciudad Juárez, Chihuahua; Tijuana, Baja California; Chilpancingo Guerrero, y Uruapan, Michoacán.

A la propuesta de la senadora se unió el Grupo Parlamentario de Acción Nacional fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda.

Eliminar filiación de los hijos en las actas de nacimiento: Nadia Navarro

Por otra parte, la senadora Nadia Navarro Acevedo, del PAN, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Civil Federal, para garantizar el interés superior de la niñez y combatir las prácticas discriminatorias en el país.

La propuesta enviada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera propone eliminar de las actas de nacimiento las leyendas que califiquen de alguna forma la filiación de los hijos, como son las de “hijo legítimo”, “hijo incestuoso”, “hijo adulterino”, “hijo de padres desconocidos”, “hijo de padre desconocido”, “hijo de madre desconocida” “hijo fuera de matrimonio” u otras semejantes, que se inserten se testen de oficio de manera que queden ilegibles.

Prevé sanciones a los Jueces del Registro del Estado Civil que inserten en las actas, alguna de dichas menciones con pena pecuniaria. Al iniciar la investigación de paternidad o maternidad, o el trámite de reconocimiento la autoridad privilegiará en todo momento el interés superior del menor.

Asimismo, se elimina la facultad de los Jueces del Registro Civil de insertar en las actas de nacimiento leyendas como “hijo adulterino” (regulada en el artículo 62), “hijo incestuoso” (regulada en el artículo 64), “hijo expósito” (regulada en artículo 68).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...