Crearán Laboratorio Feminista en Xalapa para detectar violencia política de género

Fecha:

Compartir:

  • Se enfocarán en los municipios más pobres del Estado.

Darío Pale

SemMéxico/BillieParkerNoticias, Xalapa, Veracruz, 3 de marzo del 2023.- Ayer anunciaron la creación del Laboratorio Feminista en Xalapa, enfocado a los municipios más pobres del estado, informó Rosa Aurora García de la organización Hagamos Algo, A. C., y  adelantó que pronto se dará a conocer el proyecto integral de dicho Laboratorio.

En conferencia de prensa especialistas en género señalaron que buscan “establecer un manual de rutas que les podamos distribuir; a lo largo de este mes vamos a tener dos encuentros regionales y cuatro talleres, para que vean el abanico de oportunidades que tienen para establecer una queja o una denuncia”. 

Precisaron que se trata de un grupo de expertas en género y políticas públicas que realizan análisis de datos sobre violencia política contra las mujeres en razón de género de cara a los procesos electorales en puerta.

“No sólo en Veracruz, pero para este proyecto se está lanzando un estudio que es el inicial, sobre la violencia política que están recibiendo las mujeres electas o que fueron candidatas en el pasado proceso electoral, las que ahora se enlistan, especialmente en las zonas indígenas y afromexicanas”, señalaron.

En ese sentido, Aurora García explicó que se quieren enfocar en los municipios más pobres del estado y algunos del país, “queremos ver cómo se está desarrollando su función ahora que ya fueron electas”.

Indicó también, que las buscaron por medio de redes sociales y otras formas, incluso, a quienes no lograron obtener el cargo, además dijo que hay quienes aseguran que no han sufrido violencia política.

“Entonces, tenemos una lista de acciones que son violencia política, cómo el que no te inviten a las sesiones de cabildo, que no te paguen tu sueldo, o que te discriminan en los eventos”, comentó.

Por ello, indicó, cruzan datos para proteger a las víctimas, proteger su identidad y sus testimonios.

“Se relaciona con que así es la política, el juego político, como ahora nos queremos meter, muchas quieren participar y se sujetan a las prácticas cotidianas a lo que creen que es naturalizado, y ese es el problema, que se naturalice esa violencia, no se quejan o ven que es muy complicado establecer una denuncia o costoso”, informó.

Finalmente, dijo que se debe difundir cuáles son las prácticas o acciones que pueden representar violencia política en razón de género, porque, precisó, no todo se encuadra en ese aspecto.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Machismo en Palacio

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- Lo que dijo Paco Ignacio Taibo II el jueves...

La opinión| Paco Ignacio Taibo II y su misoginia aberrante

Angélica de la Peña SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- ¿Cuántos hombres desde sus puestos de poder, sus...

Cuba: Revictimización, romper el ciclo del maltrato

  Dixie Edith(dixiedith@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre, 2025.-  La revictimización representa una segunda agresión para quienes ya han...

Cuba: Mujeres de la música, legado de resistencia y nuevas voces

 Lisandra Fariñas (lisycolor5@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre,  2025.- Desde los primeros compases de la contradanza, el punto guajiro...