Crecimiento urbano frena sistema de cuidados en las ciudades, advierte la CEPAL

Fecha:

Compartir:

Clara Brugada participó ayer en la Conferencia Regional sobre la Mujer / Foto: Laura Lovera/El Sol de México

El crecimiento desordenado provoca asentamientos irregulares en zonas periféricas a los que no llegan los servicios

Gloria López  

SemMéxico/ El Sol de México, Tlatelolco, 15  de agosto, 2025.- El crecimiento urbano acelerado es un factor que frena el sistema de cuidados en las ciudades, señala el informe Lineamientos para políticas de cuidado desde una perspectiva de género, territorial e interseccional, presentado ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Durante el segundo día de actividades de la XVI Conferencia Regional Sobre la Mujer, autoridades de la CEPAL y del gobierno capitalino presentaron el documento que destaca que este crecimiento desordenado da lugar a asentamientos irregulares en zonas periféricas a los que no llegan los servicios lo que profundiza las brechas de accesibilidad a las políticas de cuidado.

El informe resalta que actualmente 81 por ciento de la población de América Latina y el Caribe vive en zonas urbanas, y el 14 por ciento está concentrada en megaciudades con más de 10 millones de habitantes, por lo que la movilidad cotidiana y el tiempo que dedican a los desplazamientos inciden en la posibilidad de conciliar el trabajo remunerado con el cuidado, lo que produce tensiones, sobre todo para las mujeres con menos recursos.

Sara Lovera – ALEJANDRO JIMENEZ MARTÍN DEL CAMPO

Palabra de Antígona / Mujeres: desigualdad económica

Ante esta problemática, la jefa de gobierno de la Ciudad de MéxicoClara Brugada, resaltó los avances que actualmente existen en la capital para atender esta brecha y garantizar el derecho al cuidado a los capitalinos.

Destacó que durante su administración como alcaldesa de Iztapalapa implementó un sistema de cuidados pensado en las comunidades y pueblos originarios denominado Utopías, que cuenta con casas de día para adultos mayores, centros de cuidado infantil, comedores comunitarios, lavanderías y espacios de relajación, entre otros servicios, enfocados a los cuidados.

“Este sistema tiene ya cinco años, y en este momento que tenemos que hemos asumido un cargo tan importante como es la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, estamos replicando, mejorando y construyendo un sistema público de cuidado a lo largo y ancho de la ciudad”, expresó.

Te puede interesar: Clara Brugada presentará iniciativa para crear el Sistema Público de Cuidados de la CDMX

De acuerdo con el informe los aspectos relacionados con la ubicación de los centros de cuidado, la disponibilidad y calidad del transporte público, o la facilidad para poder desplazarse a pie por la ciudad inciden directamente en la posibilidad de que estas políticas cumplan un papel efectivo en lo que respecta a liberar tiempo de las personas cuidadoras.

Por ello la mandataria capitalina dijo que a través de estos espacios no solo se busca garantizar servicios sino generen conciencia entre los capitalinos para lograr revalorar, redistribuir y reducir las tareas de cuidados en los distintos territorios de la capital. Anunció que otras de la acciones para seguir desarrollando el sistema de cuidados es la construcción de los Centros de Cuidados Comunitarios denominados CUCOS, así como la implementación del programa Cooperativas del cuidado.

A través de estos espacios no solo se busca garantizar servicios, sino generar conciencia entre los capitalinos para revalorar, redistribuir y reducir las tareas de cuidados en la capital

“Consideramos importante que la ciudad pueda apoyar a las personas cuidadoras, principalmente de personas que son totalmente dependientes por enfermedad o por edad, apoyar económicamente a las personas cuidadoras. En 15 días vamos arrancar el programa de apoyo económico a las personas cuidadoras de la Ciudad de México”, anunció.

Lucia Scuro, Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL subrayó que el informe destaca la importancia de implementar políticas de

cuidado en territorios heterogéneos, que permiten considerar las necesidades diferenciadas en distintas áreas como la diversidad étnica, cultural, urbana, rural y ambiental, entre otras.

Explicó que estas políticas de cuidado con mirada territorial pueden contribuir a optimizar y potencializar las economías locales y ofrecer cuidados con adaptación al contexto de los lugares donde viven las personas.

“Qué entendemos por cuidados en las poblaciones, cómo formular esas políticas para que tengan una llegada y contemplen lo una línea de apoyo en cuanto a los cuidados”, expresó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...

Sin dinero no hay transformación: mujeres exigen presupuesto para sistemas de cuidados

"En América Latina se tiene que entender que las políticas públicas de la mujer no solo se plantean...

Tras la puerta del poder| Senado y Diputados entran a la batalla por sus nuevas presidencias

 Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 15 de agosto, 2025.- En estas próximas dos semanas, las cúpulas del Senado...

Los capitales| México y EU firmarían un acuerdo en materia de combate a carteles de la droga

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 15 de agosto, 2025.- El entendimiento entre los dos países se ha...