Creció 12.2 % más el empleo formal de mujeres, con respecto a los hombres

Fecha:

Compartir:

  • Según la Conasami señala que 26.6 % de ellas trabaja en industrias de la transformación
  • El salario promedio aumentó en 19.6 % y con ello disminuyó la brecha por género

Bertha Becerra 

SemMéxico/El Sol de México, Cd. de México, 20 de noviembre, 2024.- En los últimos seis años, el número de mujeres aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creció en 18.7 por ciento, lo que representa 12.2 puntos porcentuales más que el crecimiento de los hombres, toda vez que su incremento solo fue de 6.6 por ciento, de acuerdo con datos del IMSS.

Según análisis de la Dirección Técnica de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), del total de 22 millones 532 mil 925 personas aseguradas al mes de octubre, el 40.2 por ciento son mujeres. Esto es nueve millones 66 mil 310 trabajadoras. femeninas.

Así, la participación laboral de las mujeres en el sector formal de la economía aumentó en los últimos años.

De acuerdo con Conasami, con cifras desestacionalizadas, a tasa anual las mujeres con seguridad social tuvieron un crecimiento de 2.8 por ciento promedio, superior a la tasa de 0.7 por ciento de los hombres en la misma condición.

Se detalla que del total de mujeres aseguradas el 26.6 por ciento trabaja en industrias de la transformación; el 24.4 por ciento en servicios para empresas y personas; mientras que el 22.6 por ciento se ocupa en el comercio.

En servicios sociales y comunales lo hace el 15.7 por ciento; en transportes y comunicaciones el 4.4 por ciento; en la construcción el 3.6 por ciento; el 2.1 por ciento en la agricultura; el 0.4 por ciento en la industria eléctrica y suministro de agua potable y solo el 0.2 por ciento en industrias extractivas.

En cuanto al salario base de cotización promedio, en el último mes, las mujeres reportaron una percepción de 537.29 pesos diarios y los hombres con seguridad social recibieron 609.59 pesos diarios.

Precisa el análisis de Conasami que, si bien el salario de los hombres es superior al de las mujeres, son ellas quienes tienen el mayor aumento que fue del 4.6 por ciento contra el 3.9 por ciento de los varones.

Comparado con el cierre de 2018 las mujeres obtuvieron un aumento de 19.4 por ciento real y los hombres de 18.7 por ciento real. En ambos casos con cifras ajustadas por estacionalidad.

También se destaca que el crecimiento de los salarios promedio de las mujeres que impulsó la nueva política de salarios mínimos, ayudó a cerrar las brechas salariales de género.

Se encontró que los aumentos a los salarios mínimos en los últimos seis años, implicaron una reducción de 29.1 por ciento de la brecha salarial de género a nivel municipal.

En las municipalidades con los salarios más bajos, el aumento a las percepciones salariales mínimas redujo la brecha de género en 66.6 por ciento, de acuerdo con la Conasami.

SEM/bb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...