Crimen organizado ha incrementado los feminicidios, dice fiscal de Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • “Parcialmente implementada y cumplida” la AVG en Oaxaca, afirma.
  • Comparece ante diputación y reconoce que aún hay corrupción en la Fiscalía.

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Oaxaca, 30 de agosto del 2021.- El fiscal de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, sostuvo que las áreas de género en materia de procuración de justicia están abandonadas y afirmó que la Alerta de Violencia de Género ha sido “parcialmente implementada y cumplida” en Oaxaca, además de reconocer que el incremento de feminicidios está relacionado, con la cada vez mayor, presencia del crimen organizado.

En comparecencia ante la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Peimbert Calvo fue cuestionado por “la falta de resultados”, le dijeron que el puesto asumido en marzo del 2021 era mejor que una beca y le recordaron que a Oaxaca no le sirve un fiscal que pretende despachar desde el Estado de México y nunca estar en sus oficinas.

Pese a los reclamos se defendió y apuntó que cuando fue defensor de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca solicitó en dos ocasiones la declaratoria de Alerta de Violencia de Género (declaratoria que se dio en agosto de 2018) y que apuntó no se ha implementado ni cumplido en su totalidad, “hay un deterioro importante en cuanto a la falta de aplicación de recursos”, también reconoció que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca “ha cumplido irregularmente…se ha implementado de manera insuficiente” con la alerta de género y recalcó que la prevención, tarea del Ejecutivo, tampoco se realizó.

A las preguntas de las diputadas locales e integrantes de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Peimbert Calvo expuso que “se ha incrementado el nivel de feminicidios, pero tenemos que reconocer o señalar el por qué”, apuntó, para luego asegurar que al igual que a nivel nacional, los feminicidios han aumentado como resultado de la cada vez mayor presencia del crimen organizado.

Agregó que estos crímenes también se ejecutan con “violencia extrema” y apuntó que afectan mayoritariamente las regiones del Istmo de Tehuantepec, la Costa y Valles Centrales.

Antes refirió que el feminicidio también está relacionado con la trata con fines de explotación sexual y otras de las nuevas formas de esclavitud, “y también las relaciones de poder entre los diversos grupos en pugna”.

Se refirió al rezago que encontró en la Fiscalía, que hasta marzo de 2021 había sido dirigida por Rubén Vasconcelos Méndez, y señaló que de 2015 a 2020, sin contar las averiguaciones previas iniciadas en el sistema tradicional, incluye 219 carpetas de investigación por feminicidio, con 228 víctimas, pero también 463 carpetas de investigación por homicidio doloso de mujeres, con 535 víctimas.

“Esto obviamente trastoca las cifras oficiales sobre este tipo de delitos, con el resultado de invisibilizar la violencia feminicida. Esto ya no sucede. Si bien todavía no llegamos al cien por ciento, sí podemos decir que estamos en proceso de que sistemáticamente las carpetas sean iniciadas por feminicidio”.

Desde el mes de marzo de 2021 y hasta julio de 2022, se iniciaron 63 carpetas de investigación por feminicidio, con 68 víctimas. Los municipios con mayor incidencia de este delito fueron la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Putla Villa de Guerrero, la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Oaxaca de Juárez y San Pedro Mixtepec. En el mismo periodo se han judicializado 32 carpetas.

En 2021 hubo 11 órdenes de aprehensión, se obtuvieron 13 vinculaciones a proceso y 13 sentencias condenatorias, de las cuales dos fueron en el sistema tradicional. En 2022 hemos obtenido 11 órdenes de aprehensión, 17 vinculaciones a proceso y cinco sentencias condenatorias, de las cuales dos fueron en el sistema tradicional.

De marzo de 2021 a julio de 2022, la Fiscalía atendió a 256 víctimas indirectas de feminicidio, de las cuales 190 fueron personas adultas y 66 niñas, niños y adolescentes en orfandad, familiares de 65 víctimas directas del delito de feminicidio. También se atendió a 31 víctimas directas de tentativa de feminicidio, brindándoles un total de mil 251 servicios.

En su mensaje emitido esta tarde en el salón de plenos, explicó que al asumir el cargo en marzo de 2021 encontró graves falencias en las carpetas de investigación, por lo que reconoció que hechos de corrupción en la institución y que todavía no acaba con ella, dijo, luego de explicar que la mayor incidencia se presenta en la Cuenca y en la Costa, “regiones asoladas por el crimen organizado”.

“Es claro que hay agentes del Ministerio Público coaligados de manera perversa con defensores de oficio, con secretarios judiciales e incluso con jueces, para que el Derecho actúe de manera contraria a la justicia, a favor de intereses oscuros que necesariamente saldrán a la luz en los 531 procesos administrativos que iniciamos en 2021 y los 320 que hemos iniciado en lo que va de este año”.

SEM/sj/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...