Crímenes brutales a mujeres con lujo de impunidad

Fecha:

Compartir:

  • · «Nosotras no hablamos desde la estadística, hablamos desde la vida. Y cada mujer asesinada es una historia arrancada, una familia rota y una deuda más que el Estado no salda.»

Rocco Palomera

SemMéxico/SomosMX, Guadalajara, 21 de julio, 2025.- La violencia feminicida en Jalisco ha dejado de ser una cifra alarmante para convertirse en una escena brutal que se repite, día con día, con más saña y menos consecuencias. «Ya no es solamente que las priven de la vida, ahora es cómo las matan», advierte Guadalupe Ramos, coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) en Jalisco, quien ha documentado desde 1997 cada feminicidio en el estado. Hoy, desde esa memoria dolorosa y militante, hace un llamado urgente a las autoridades, a la sociedad y a quienes aún insisten en ocultar o maquillar esta realidad.

CLADEM, es red con presencia en 15 países de América Latina y el Caribe y 35 años de trabajo, que lleva más de 25 años actuando en Jalisco. Su activismo no es decorativo ni simbólico. Han impulsado la creación de leyes, la eliminación de normativas discriminatorias y la implementación de mecanismos como la tipificación del feminicidio. Además, fueron fundadoras del Observatorio Ciudadano

Nacional del Feminicidio.

Pero el panorama no mejora. Al contrario. «De 1997 al 2005, el promedio anual era de 34 mujeres asesinadas. Entre 2006 y 2010, esa cifra se duplicó a 78 mujeres que

les privaron la vida. En 2010 superó el centenar, y en 2018, el número rebasó las 200 mujeres asesinadas cada año en Jalisco», detalla Ramos. El aumento coincide con contextos de violencia generalizada, como la militarización iniciada con la llamada «guerra contra el narco».  

En lo que va de 2025, ya se han registrado 64 asesinatos de mujeres en el estado según Fiscalía del Estado.  Pero, no es solo es la cantidad de vidas de mujeres que se pierden: es el nivel de violencia. «Las calcinan, las embolsan, las descuartizan. Y ahora, además, los asesinatos quedan grabados y circulan en redes sociales», denuncia. La violencia ya no solo se comete, se reproduce y se monetiza en medios convencionales y redes sociales sin importar el dolor humano. «Ahora el asesinato es un espectáculo. Las víctimas son juzgadas en línea, se cuestiona cómo vestían, con quién salían. Como en un episodio de Black Mirror, todos se convierten en jueces, menos el verdadero agresor».

Y mientras tanto, el Estado falla. Las políticas públicas siguen ausentes o son ineficientes. La Alerta de Violencia de Género, decretada en Jalisco desde noviembre de 2018, no ha dado los resultados esperados. CLADEM acompaña su seguimiento y ha identificado que la mayoría de las medidas no se han cumplido plenamente. «Hay una ausencia clara de voluntad para prevenir, sancionar y erradicar la

violencia», afirma Ramos.

La criminalización no es solo un problema institucional, también es social. «Muchas veces se acusa a las mujeres de haber provocado su propio asesinato. *¿Por qué salió? ¿Con quién andaba? ¿Por qué vestía así? * «. Es la misma lógica que invisibiliza el contexto estructural y desactiva la responsabilidad del agresor y del Estado.

Además del trabajo jurídico, CLADEM acompaña emocional y legalmente a las familias víctimas de feminicidio. En Puerto Vallarta y Guadalajara, han respaldado la formación de colectivos de madres, hermanas, hijas que convirtieron el dolor en lucha. «Ahí encuentran un espacio de refugio, de escucha, de resistencia. Las

familias son ahora las que sostienen la memoria y la exigencia de justicia», subraya.

Los casos recientes, como el de un hombre armado con un rifle de asalto usado para asesinar a una mujer en plena vía pública (caso Karla Bañuelos de 28 años en Balcones de Oblatos el 12 de julio, en Guadalajara) exponen con crudeza la normalización de la violencia. «¿De qué seguridad estamos hablando?», pregunta

Guadalupe Ramos. «Cualquiera puede portar armas de alto poder, en cualquier espacio. ¿Dónde quedó el Estado de Derecho?»

Incluso las agresiones sin muerte siguen impunes. CLADEM ya da seguimiento a casos de un sujeto que en las últimas semanas ha golpeado a cinco mujeres en el Área Metropolitana de Guadalajara «No roba, no secuestra: agrede por misoginia. Lo hace porque puede. Y eso es lo más grave.»

Para CLADEM, el problema ya no se resuelve con discursos o protocolos en papel. Se requiere una transformación urgente y estructural. «Si no exigimos justicia, si no frenamos la impunidad, seguiremos enterrando a más mujeres y criando a más generaciones en el miedo», advierte con preocupación, Guadalupe Ramos.

Feminicidios recientes y acumulados en Jalisco:

3 mujeres asesinadas en 24 horas en el mes de julio 2025

64 homicidios dolosos en lo que va de 2025. De estos casos, existen 13 carpetas (con 14 víctimas) de investigación por Feminicidio. Según Fiscalía del Estado de Jalisco

5 mujeres agredidas físicamente por un mismo sujeto en el Área Metropolitana de Guadalajara

Evolución histórica de feminicidios en Jalisco:

De 1997 a 2005:

Promedio anual: 34 mujeres asesinadas por año.

De 2005-2006 a 2010:

Se duplica la cifra: 78 mujeres asesinadas por año.

A partir de 2010:

Más de 100 mujeres asesinadas por año.

Entre 2018-2019:

Más de 200 mujeres asesinadas por año

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| No es defensa feminista, es censura

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de julio, 2025.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, encabezado...

Actuar de inmediato  en los sistemas de cuidados o se detendrá el desarrollo: ONU

En México las instituciones sólo se cubren el 30 por ciento de las necesidades de cuidados, dejando a las...

Opinión| La prevención del delito en adolescentes

Angélica de la Peña SemMéxico, Ciudad de México, 21 de julio, 2025.- Ningún niño o niña nace siendo delincuente...

Carmen Sánchez Flores una magnolia de acero que no detiene el dolor

Víctima de feminicidio en grado de tentativa ha pasado por 67 cirugías reconstructivas, su agresor ya tiene sentencia...