Crisis mundial de agua y saneamiento daña más a mujeres y niñas, ONU

Fecha:

Compartir:

Nuevo informe del UNICEF y la OMS

Redacción

SemMéxico, Naciones Unidas, 8 de julio, 2023.-. Aproximadamente dos mil 200 millones de personas carecen de agua potable en el hogar, lo que afecta en mayor medida a las integrantes femeninas del núcleo familiar, según un informe divulgado ayer.

El análisis, realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), revela que las mujeres y las niñas son las más perjudicadas por la crisis asociados a estos temas. Según el texto, en ellas recae la recolección del líquido vital en siete de cada 10 casas que se ven privadas del suministro.

Ellas, abundó la investigación, suelen hacer viajes más largos para ir a buscar agua, lo que hace que pierdan educación, trabajo y tiempo libre, y también se enfrentan al riesgo de sufrir lesiones físicas y peligros en el camino.

Cecilia Sharp, miembro de Unicef, consideró que la crisis en el acceso al agua compromete el bienestar de las menores y perpetúa los ciclos de pobreza.

En la mayoría de los hogares carentes del suministro del líquido, siete de cada 10, las mujeres y las niñas mayores de 15 años son las principales responsables de ir a buscar agua, en comparación con los varones.

Ellas también tienen más probabilidades de sentirse inseguras al usar un baño fuera de su residencia, y sufren de manera desproporcionada el impacto de la falta de higiene.

Más de 500 millones de personas en todo el mundo aún comparten instalaciones sanitarias con otras casas, lo que compromete la privacidad, la dignidad y la seguridad.

Las mujeres y las niñas no solo se arriesgan a contraer enfermedades infecciosas, sino que también se enfrentan a riesgos de salud adicionales porque son vulnerables al acoso, la violencia y las lesiones, refirió la doctora María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.

La experta informó asimismo que un millón 400 mil personas mueren cada año debido a condiciones higiénicas inadecuadas.

El informe alertó además que unos tres mil 400 millones no tienen acceso a un saneamiento seguro y alrededor de dos mil millones de personas no pueden lavarse las manos con agua y jabón en casa.

Accede al informe y los datos aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...