Crucial para la vida de las sociedades democráticas, la labor periodística

Fecha:

Compartir:

  • Mensaje de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU Derechos Humanos
  • Llama a una moratoria de herramientas de vigilancia desarrolladas de forma privada

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 3 de mayo 2022.- Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacó hoy la valentía y determinación de quienes ejercen el periodismo para traernos la verdad, información e ideas.

En un mensaje a propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la funcionaria del organismo internacional apuntó que la labor es crucial para garantizar que vivamos en sociedades democráticas, justas y pacíficas. Quienes todos los días, se esfuerzan por lograr que los gobiernos rindan cuentas y, al hacerlo, protegen nuestros derechos fundamentales a la libertad de información, de opinión y de expresión.

Destacó que, a pesar de ello, en todo el mundo, su trabajo sigue estando gravemente amenazado. Los ataques a su vida, libertad e intimidad son generalizados. Desde zonas de guerra hasta países azotados por el crimen o la crisis, e incluso en las llamadas sociedades seguras, el trabajo de un periodista se está convirtiendo en uno cada vez más peligroso.

Este año, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el tema es “la vigilancia digital” la cual consideró “una de las mayores amenazas del periodismo moderno, que pone en grave peligro el trabajo, la independencia, la integridad e incluso la vida de los periodistas”

Y agregó el uso creciente e ilegal de tales herramientas invasivas está poniendo en riesgo no solo a los periodistas, sino también a sus fuentes y a sus familias.

“Las herramientas de vigilancia son un peligro creciente para el funcionamiento de un mundo libre y democrático. Se necesita hacer más para fortalecer la supervisión y el control de estas herramientas a nivel nacional, regional y mundial”.

Plantea que las y los periodistas, como el resto de las personas, tienen derecho a la privacidad y a la dignidad en el trabajo. Lo que incluye también el ejercicio de sus derechos a la libertad de expresión y opinión.

Por ello, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, reiteró su llamado a una moratoria sobre la exportación, venta, transferencia y uso de herramientas de vigilancia desarrolladas de forma privada. Hasta que se establezcan las protecciones adecuadas en favor de los derechos humanos, estas herramientas no reguladas siguen siendo uno de los mayores peligros para una prensa libre e independiente.

“Hoy, honro a las y los periodistas que continúan su trabajo audaz, enérgico y valiente para mantener informado al público a pesar de estos profundos desafíos”.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Cumpleañera inspirada en el mito

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de  México, 8 de   septiembre, 2025.- Con la tragedia de Antígona de Sófocles nació el...

Mujeres afganas al mundo: acciones reales, no solo simpatía o palabras de condena

. Imagen: Learning Together Durante los primeros años del régimen talibán en Afganistán, tras su regreso al poder en...

Confirman: Vera Carrizal no está hospitalizado

* Uno de los agresores de María Elena Ríos tiene 10 meses excarcelado por supuesta enfermedad Lorena Vaniezcot SemMéxico, Oaxaca,...

Denuncia la periodista Mary José Díaz, al presidente de la CEDH por orquestar campaña de difamación en su contra.

La periodista investigó  corrupción y maltrato a trabajadoras y trabajadores de esa institución                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 La justicia y el respeto...