Cuando el gobierno no actúa ni da respuesta surge la protesta: Red Feminista Quintanarroense

Fecha:

Compartir:

El 51 por ciento de la población pregunta ¿Nos dividimos al país para sentirnos seguras?

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 22 de abril 2022.- La Red Feminista Quintanarroense en una protesta enérgica contra las desaparición y asesinato todos los días de mujeres en este país cuestiona si el 51 por ciento de la población tiene que tomar la parte del país y presupuesto que le corresponde para tener los espacios donde vivir. 

Advierten que cuando el gobierno no actúa ni da respuestas surge la protesta y las acciones, sentencian que nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio. 

En el marco de la desaparición de la joven Debanhi Susana Escobar Bazaldua el pasado 9 de abril y cuyo cuerpo fue localizado 12 días después en Nuevo León, expresan su hartazgo por no estar seguras en ningún espacio, ante la ausencia de autoridades que brinden seguridad y protección, y procuración de justicia efectiva. 

Denuncian que en México y en Quintana Roo las redes de trata operan con la permisividad del Estado, quien tiene a cargo de sus «Fiscalías Especializadas en Materia de Trata» a personas que más que perseguir y sancionar a quienes cometen los delitos, los protegen y encubren.

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo no está realizando acciones efectivas para localizar a tanta mujer y niña sustraída. Acusan que en el gobierno de Carlos Manuel Joaquín González lo que hay son acuerdos con los grupos delictivos y de delincuencia organizada para permitir y facilitar la comisión de estos delitos que siguen en impunidad.

El mensaje hacia los victimarios que actúan desde la individualidad o a través de redes es claro ¡Nadie va a hacer nada en su contra! ¡La vida de las mujeres no importa! ¡Hay total impunidad!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...