Cuanto antes se logre frenar el virus, más rápida y vigorosa será la recuperación

Fecha:

Compartir:

* Kristalina Gueorguieva, del FMI, advierte que retirar capitales por emergencia, es criminal

* Urgen los financiamientos de emergencia: el FMI destinará un billón de dólares

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 26 de marzo 2020.- “Los costos humanos de la pandemia del coronavirus ya son inmensurables y es preciso que todos los países trabajen en colaboración para proteger a la gente y limitar el daño económico. Este es el momento de actuar con solidaridad”, fue el tema central en la reunión que mantuvieron ayer los ministros de Hacienda y gobernadores de bancos centrales del G-20.

Así lo dijo la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gueorguieva, luego de participar en la teleconferencia de los ministros de Hacienda y gobernadores de bancos centrales del G-20.

Destacó, tres aspectos fundamentales respecto de la crisis sanitaria y su impacto en la economía mundial:

En primer lugar, las perspectivas de crecimiento mundial, que para 2020 son negativas: se prevé como mínimo una recesión tan aguda como durante la crisis financiera mundial o peor, pero esperamos una recuperación en 2021.

Para llegar a ese punto, es fundamental que demos prioridad a la contención y al fortalecimiento de los sistemas sanitarios, en todo el mundo. El impacto económico es y será grave, pero cuanto antes se logre frenar el virus, más rápida y vigorosa será la recuperación.

Dijo que en el Banco Mundial se respaldan firmemente las medidas fiscales extraordinarias que ya han tomado muchos países para dar apoyo a los sistemas sanitarios y al personal y empresas afectadas, y nos parece positiva la decisión de los principales bancos centrales de flexibilizar la política monetaria.

Estos valerosos esfuerzos redundan no solo en interés de cada país sino de la economía mundial en su conjunto. “Se requerirá aún más, especialmente en el plano fiscal”.

En segundo lugar, las economías avanzadas se encuentran en general en mejores condiciones de responder a la crisis, pero muchos países de mercados emergentes y de bajo ingreso confrontan importantes desafíos. Se ven muy afectados por la salida de capitales, y la actividad económica interna sufrirá un grave impacto a medida que los países respondan a la epidemia.

Desde el inicio de la crisis, los inversionistas ya han retirado 83 mil millones de dólares de los mercados emergentes, la mayor salida de capitales jamás registrada. Nos preocupa especialmente la situación de los países de bajo ingreso agobiados por la deuda, una cuestión sobre la que estamos trabajando en estrecha colaboración con el Banco Mundial.

En tercer lugar, ¿qué podemos hacer desde el FMI para proporcionar respaldo a nuestros países miembros?, se preguntó y dijo: “Nos estamos concentrando en la supervisión bilateral y multilateral sobre esta crisis y en las medidas de política económica para atemperar su impacto, incrementaremos de forma masiva el financiamiento de emergencia, del que ya hemos recibido solicitudes de casi 80 países, y estamos trabajando en estrecha colaboración con las otras instituciones financieras internacionales para brindar una sólida respuesta coordinada.

“Estamos reponiendo los recursos de nuestro Fondo Fiduciario para Alivio y Contención de Catástrofes a fin de ayudar a los países más pobres. Agradecemos los recursos ya comprometidos e instamos a otras partes a sumarse a este esfuerzo. Así como preparados para desplegar la totalidad de nuestra capacidad prestable, un billón de dólares.

Informó que se analizan todas las opciones disponibles. Varios países de bajo y mediano ingreso han solicitado que el FMI realice una asignación de DEG, como lo hicimos durante la crisis financiera mundial, y analizaremos esta opción con nuestros países miembros.

Los principales bancos centrales ya han establecido líneas bilaterales de swap con países de mercados emergentes. A medida que la compresión de la liquidez mundial se agudice, es necesario suministrar a los países miembros proporcionen nuevas líneas de swap. También a este respecto analizaremos con el Directorio Ejecutivo y los países miembros la posibilidad de una propuesta que contribuya a facilitar una red más amplia de líneas de este tipo, entre otras formas mediante un servicio financiero similar a una línea de swap del Fondo Monetario Internacional.

Estas son circunstancias extraordinarias. Muchos países ya están tomando medidas que no tienen precedentes. En el FMI, trabajando estrechamente con los países miembros, haremos lo mismo. Luchemos juntos para sobrellevar esta emergencia ofreciendo apoyo a la gente en todo el mundo”.

SEM/sl/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...