Cuatro cineastas españolas llegan a México en el ciclo de Mujeres de cine

Fecha:

Compartir:

  • Ciclo online de películas de autoras españolas que podrá verse este mes de febrero en todo el territorio mexicano, de la mano del Centro Cultural de España en México, y gracias a la colaboración de Mujeres de Cine y AECID

Redacción

SemMéxico/AmecoPress. Madrid, España. 10 febrero 2021.- El cine español hecho por mujeres continúa así su periplo internacional dentro de la itinerancia de Mujeres de cine, la iniciativa de exhibición y visibilización del cine español hecho por mujeres. Esta cita en México ha estado precedida de ciclos de Mujeres de Cine durante el otoño de 2020 en Argentina, Perú y EEUU.

Las películas seleccionadas son «El amor y la muerte», de Arantxa Aguirre; «Mudar la piel», de Ana Schulz y Cristóbal Fernández, «Varados», de Helena Taberna, y «El viaje de Marta», de Neus Ballús. Cada película estará disponible online durante una semana exclusivamente en territorio mexicano.

Se trata de la primera vez, tras cuatro años de estrecha colaboración internacional entre Mujeres de Cine y AECID, que el cine hecho por mujeres españolas llega a México en un ciclo online que muestra las últimas obras de estas cineastas y que se llevará a cabo del 6 febrero al 6 de marzo de 2021, con acceso gratuito para el público mexicano.

El visionado se realizará a través de la la plataforma de Video On Demand por streaming ’Mujeres de Cine VOD’, una importante herramienta que abre fronteras e incrementa el alcance del trabajo de las cineastas españolas.

Según Ana Palacios, directora de Mujeres de cine, «profundizar en el panorama del cine español pasa por prestar atención a la no-ficción y a las nuevas autoras que emergen en este género», motivo por el cual tres de los largometrajes que conforman esta muestra que comienza ahora en México son documentales.

«Sirvan estos nombres para saber mirar más allá de listas, premios o nominaciones y poner en valor el trabajo de cuatro directoras que demuestran una mirada propia, un compromiso hacia la cultura y la sociedad en la que vivimos», ha resumido Palacios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...