Cuba: En el camino de la integración social de las personas trans

Fecha:

Compartir:

Por Sara Más

SemMéxico/SEMLac. La Habana. 24 de febrero de 2020.-  El principal obstáculo para la integración social de las personas trans en Cuba está en los vacíos de políticas específicas que respondan a sus necesidades, intereses y aspiraciones, reconoció Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), durante la 5ta Conferencia Científico-metodológica de esa institución, el pasado 20 de febrero.

Si bien existen iniciativas institucionales y la nueva Constitución aprobada el pasado año blindó los derechos de las personas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans), se necesita desarrollar de forma más específica la atención a las personas trans, precisó la especialista al abordar la estrategia nacional diseñada para contribuir a su integración social y el ejercicio de sus derechos.

La estrategia no se centra en la figura que ha sido históricamente patologizada, sino en la problemática histórico social que ha impuesto desde el poder una forma de control social que involucra también sus cuerpos y sitúa a estas personas en situaciones de desventaja, segmentación social y discriminación, fundamentó.
«Son personas que cambian su identidad de género, no están ancladas ni amarradas al binarismo impuesto», precisó.

Con un enfoque en acciones de restauración y protección de derechos, la estrategia promueve la participación consciente de las personas trans en la creación de condiciones favorables para su integración social y potencia la conciencia crítica de la realidad social, desde una concepción emancipadora y de respeto a la dignidad, sostuvo.

Entre otros pasos, mencionó el actual proceso de revisión para la modificación del Código de Familias, con impacto en los derechos de las personas trans en el ámbito familiar, sí como la actualización de la normativa relativa a la atención integral a su salud.

También la implementación de talleres de sensibilización a decisores y decisoras de la administración central del Estado y la sociedad civil, así como cursos de formación a profesionales de salud, educación, jueces y otros.

El acompañamiento y orientación psicológica en los servicios de atención integral a personas transgénero y transexuales coloca nuevos nudos críticos en estos procesos, a juicio de Ada Alfonso, especialista del Grupo de formación académica del Cenesex.

Entre otros, mencionó la necesidad de definir la viabilidad de un protocolo de salud mental y si considerar el tránsito de estas personas en el momento que lo necesiten o deseen y no como parte de la respuesta que deben dar los servicios que las atienden.

«Un paradigma de atención que se aleje de biomedicina tiene que alejarse de la protocolización en la atención, especialmente cuando se trata de una diversidad de personas que integran ese grupo poblacional», comentó Alfonso.

De cara a paradigmas que se centran en los derechos humanos, no es posible amarrarse entonces a enfoques biomédicos, señaló, entre otros asuntos que deben llevarse a discusión.

La 5ta Conferencia Científico-metodológica del Cenesex abordó otros resultados investigativos de esa institución, como las guías prácticas para la atención de las disfunciones sexuales masculinas, femeninas y trastornos sexuales; la caracterización le maltrato infantil, los principales avances en materia de derechos sexuales contenidos hasta ahora en la propuesta del Código de Familias, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...