- Las cubanas representan más del 70 % en el sector de la sanidad
- Sobresalen en la virología y microbiología en los laboratorios de biología molecular
Redacción
SemMéxico/SEMlac, La Habana, 13 de abril, 2020.- Por una discreta diferencia, la COVID-19 parece afectar más a los hombres que a las mujeres en Cuba: ellos suman 52 por ciento de personas contagiadas y ellas, 48 por ciento, según datos ofrecidos por el Ministerio de Salud Pública a un mes de reportarse los primeros casos.
Pero la pandemia en la nación caribeña tiene a las mujeres en primera línea, no solo porque las inequidades de género las colocan como las mayores responsables de los cuidados de niñas, niños y personas mayores -estos últimos el grupo más vulnerable- y de los quehaceres domésticos, ahora prolongados ante las medidas de aislamiento social.
Las cubanas representan más del 70 por ciento en el sector de la sanidad, que cuenta con más de 95.000 médicos y 84.000 licenciados y técnicos de enfermería, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Salud en su edición de 2019.
«Ellas están a la vanguardia de la lucha contra la actual pandemia del nuevo coronavirus y demuestran cada día su profesionalidad, valentía y dedicación», ha afirmado en recientes comparecencias el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda.
Rostros como los de Celeste, Claudia, Esther y Melisa, cuyos nombres solo pueden leerse en sus trajes de seguridad a través de un cristal, se han vuelto virales en las redes sociales por estos días. Son algunas de las tantas mujeres que, en diferentes lugares del país, procesan las muestras de los posibles contagiados.
La fuerza de trabajo femenina en la virología y microbiología sobresale en los cinco laboratorios de biología molecular disponibles para el diagnóstico específico de este agente patógeno, ubicados en La Habana (occidente), Villa Clara (centro) y Santiago de Cuba (oriente). Son ellas el eje que permite saber, cada mañana, si existen nuevos casos de la enfermedad en el país.
Miles de mujeres más laboran en los centros de aislamiento y hospitales, donde están los casos de personas sospechosas y confirmadas, así como en las terapias intensivas donde se atienen los casos graves y críticos.
Otras miles se encargan de la pesquisa activa en las comunidades o continúan asegurando servicios esenciales y urgentes que no pueden detenerse en las instituciones asistenciales, pese a la situación epidemiológica.
Solamente en La Habana, capital del país, de sus 68.000 trabajadores de la salud, 66.000 están involucrados en acciones de la pandemia, mientras otros 2.000 cumplen misiones en el exterior, informó en días recientes en el espacio televisivo Mesa Redonda el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud en ese territorio.
En medio de la crisis sanitaria, ellas han liderado además la respuesta solidaria internacional del país en materia de servicios médicos. Cuba ha enviado 16 brigadas del Contingente Henry Reeve, especializado en situaciones de desastre y grandes epidemias, para asistir a otras naciones de Europa, América Latina y el Caribe por la COVID-19.
Más de 900 profesionales han integrado estos grupos, cuyo personal de enfermería es fundamental (524) y las mujeres son la principal fuerza, con alrededor de 570. Uno de esos destacamentos permanece en Barbados un 101 cooperantes, incluidas 95 enfermeras.
Según ha dado a conocer la Unidad Central de Colaboración Médica cubana, otras brigadas se alistan para salir en los próximos días.
Enfermeras, las más expuestas al riesgo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado que son precisamente
quienes trabajan en esa área quienes sufren mayor desgaste durante la atención
a pacientes diagnosticados con la enfermedad causada por el nuevo coronavirus,
por permanecer más tiempo a su lado.
No en balde el Día Mundial de la Salud, el pasado 7 de abril, el organismo lo dedicó a ellas, «que son el mayor número y las más expuestas», alertó la OMS.
El organismo internacional llamó la atención en esta ocasión sobre dos aspectos: uno, la necesidad urgente de fortalecer al personal sanitario a nivel global, particularmente al de enfermería, con un déficit de casi seis millones y donde se requiere invertir en materia de formación.
En segundo orden, la OMS destacó que son mujeres aproximadamente 90 por ciento de este grupo, 70 por ciento de todo el personal del sector de la salud y que ellas cubren 80 por ciento de las necesidades de atención.
Entre otras urgencias, la OMS llamó a volver la mirada hacia el entorno de trabajo en que estas se desenvuelven y que pudiera exponerlas a discriminación. También a velar por sus necesidades psicosociales como trabajadoras sanitarias de primera línea.
SEM-SEMlac