Cuba: Un documental por vidas y cuerpos sin violencias

Fecha:

Compartir:

  • El documental se presentará vía redes sociales el próximo 29 de octubre
  • Proyecto Palomas, realizado por Lizette Vila e Ingrid León

Redacción
SemMéxico/SEMlac, La Habana, 19 de octubre, 2020.- El cuerpo, primer espacio político, privado y público de cada ser humano, es el hilo conductor de Mi cuerpo es mi vida, documental de las realizadoras cubanas Lizette Vila e Ingrid León que se presentará el próximo 29 de octubre, a las 9 de la mañana (hora de Cuba), en transmisión online por Facebook, YouTube, Telegram y WhatsApp.


La obra, última producción del proyecto Palomas, Casa productora de audiovisuales para el activismo social, cuenta con 18 testimonios de mujeres y hombres sobrevivientes de diversas discriminaciones y violencias, cuyas historias «buscan movilizar las conciencias que acompañan los destinos del Proyecto Nación», indica la invitación a la prensa.


Entre esas voces está la de Liam Durán Cardona, un joven de 31 años que un día dejó atrás «la típica feminidad de una mujer», emprendió el camino para sincronizar cuerpo y alma, no se sintió mujer ni hombre y entendió, finalmente, que «no encajaba; era un ser humano».


También las de Evangelina Gutiérrez, víctima de la violencia de su esposo; Lourdes Cajigal, bailarina y coreógrafa sobreviviente del cáncer de mama; Rolando Verdecia, máster en teología y con una discapacidad motora de nacimiento; Ricardo Sánchez, quien vive con VIH o Lourdes Moreno, víctima de la violencia sexual en la infancia.


Esas historias, aun marcadas por la discriminación y la violencia, son un canto a la vida bajo el convencimiento de que «después del dolor, tiene que llegar la reparación», como afirma en pantalla la actriz cubana Coralia Veloz.


Con 32 minutos de duración, la obra se exhibirá también progresivamente en las salas de cine del país, a partir del 28 de octubre, y en su realización han colaborado varias instituciones y organizaciones como el Centro Félix Varela, el Fondo de Iniciativas Locales Cuba-Canadá, Oxfam y el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), entre otras.


La presentación online a la prensa de Mi cuerpo es mi vida contará con un panel de especialistas, integrado por la doctora Lucía Raysa Menéndez, máster en Salud Integral a la Mujer; el historiador Julio Cesar González Pagés; la máster en estudios caribeños Aracely Rodríguez Malagón; Carla Vitantonio, representante de CARE Internacional en Cuba; la psicóloga e investigadora Yohanka Valdés y Ernesto Fernández, especialista de la Asociación Nacional del Ciego.


A la presentación del documental se podrá acceder por el canal de YouTube del Icaic, así como las páginas de Facebook y los canales de Telegram de Palomas y del Icaic.

SEM-SEMlac

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...