Cuestionado el nombramiento de Celia Maya García como integrante del Consejo de la Judicatura

Fecha:

Compartir:

Así la Judicatura tendrá más mujeres que hombres, 4 de 7 integrantes

Cuestionada por su cercanía con AMLO, fue 33 años magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 19 de septiembre 2023.- En una sesión del Senado de la República controvertida la magistrada en retiro Celia Maya García fue designada como integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) con el respaldo de Morena y sus aliados, así como el apoyo de algunos legisladores del PRI y PAN.

Con su designación el CJF de 7 integrantes tendrá más mujeres que hombres, 4 y 3. Lo preside la presidenta de la Suprema Corte de Justicia Norma Lucía Piña Hernández.

La designación de la Queretana tomó protesta con la objeción de la mayoría de la oposición que puso en duda, principalmente su imparcialidad, no su capacidad. Hubo para ella 70 votos a favor, 31 en contra y una abstención por las y los senadores de la República.

Le tomó la protesta la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera. Maya García es la abogada egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro donde curso la licenciatura, maestría y doctorado en Derecho, y maestría en Contaduría. De 1985 a 2018 ocupó el cargo de magistrada de número del Tribunal Superior de Justicia del estado de Querétaro.

El nombramiento fue cuestionado por la oposición; el senador panista David Zepeda criticó su perfil partidista al ser la excandidata de Morena al gobierno de Querétaro. Mientras que Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, dijo que se excluyó a los 20 participantes, por lo que se ve era una consigna.

Por el Grupo Plural, el senador Germán Martínez Cázares reprochó “los constantes ataques” contra el Poder Judicial y rechazó los “arreglos” hechos fuera del Senado, porque este Poder debe ser autónomo. 

El senador morenista Alejandro Rojas Díaz Durán denunció que la propuesta fue una recomendación del Jefe del Ejecutivo, cuando el Poder Judicial debe contar con perfiles imparciales para evitar que se ideologicen las decisiones y se politice la justicia.

En respuesta, el senador morenistas César Cravioto Romero refirió que los argumentos que la oposición ha manifestado en contra del nombramiento “se caen al primer soplido”, porque si de verdad quisieran la independencia del Poder Judicial respaldarían la propuesta para que los ministros se elijan por voto popular. Aclaró que el voto a favor de la mayoría de este nombramiento es para que haya un verdadero contrapeso en el Poder Judicial.  

Avaló el nombramiento la la senadora del PVEM, Gabriela Benavides Cobos, consideró que la consejera propuesta cuenta con la formación, conocimientos, aptitudes y capacidades para ocupar un cargo en la Judicatura Federal, pero debe trabajar con independencia y al servicio de la impartición de justicia para brindar seguridad jurídica.  

Celia Maya García cubre la vacante que dejó en 2021 Loretta Ortiz Ahlf, tras asumir el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  Se ha desempeñado profesionalmente como docente, abogada, agente del Ministerio Público, jueza de distrito y magistrada en materia civil del Tribunal Superior de Justicia del estado de Querétaro, además de aspirante al gobierno de esa entidad. 

La nueva consejera de la judicatura está por cumplir 74 años, nació en Santiago de Querétaro en diciembre de 1949. Por más de 30 años (1985 a 2018) fue magistrada de número del Tribunal Superior de Justicia del estado de Querétaro.

Fue tres veces candidata a la gobernatura del Estado, postulada en primera ocasión por la coalición “Alianza con la Sociedad Civil” (PRD y México Posible) perdiendo contra el candidato panista Francisco Garrido Patrón en las elecciones estatales de 2003. Después, en las elecciones de 2015 postulada por Morena, frente al candidato del PAN Francisco Domínguez Servién. En tercera ocasión, en las elecciones de 2021, Celia Maya perdió las elecciones, postulada de igual forma por Morena, contra el candidato del PAN el exsenador Mauricio Kuri González, actual gobernador. 

El objetivo del Consejo de la Judicatura Federal es garantizar la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial, que permitan el funcionamiento de Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito y aseguren su autonomía, así como vigilar la objetividad, honestidad, profesionalismo e independencia de sus integrantes, a fin de coadyuvar a una justicia pronta, completa, gratuita e imparcial. 

Integrantes del Consejo de la Judicatura: Norma Lucía Piña Hernández, Ministra Presidenta

Alejandro Sergio González Bernabé Consejero; Sergio Javier Molina Martínez, Consejero

Eva Verónica de Gyvés Zárate, Consejera, Bernardo Bátiz Vázquez, Consejero

Y Lilia Mónica López Benítez, Consejera

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Dos oaxaqueñas en la boleta por una magistratura en la Sala Xalapa del TEPJF

Las dos fueron insaculadas por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de...

Sheinbaum ha puesto en el centro de los derechos a las mujeres

Un reconocimiento a la desigualdad histórica: Citlalli Hernández  Transformar al país implica destinar el recurso público, dice Redacción SemMéxico, Cd. de...

Cuba: Mujeres del jazz en busca de más visibilidad

Tenemos los mismos problemas que tienen las mujeres por doble y triple jornada laboral Un gran reto encontrar el...

Cuba: Liderazgo feminista, otra manera de gestionar la vida

Construir maneras diferentes de sentir para alcanzar una sociedad más justa, equitativa Apostamos porque la creatividad sea el centro,...