Cuestionan iniciativa para personal administrativo de confianza labore los sábados

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 26 noviembre 2018.- Amalia García Medina, ex secretaria del Trabajo en la CDMX señaló que se deben buscar otros instrumentos para mejorar la productividad y respetar la conquista de tiempo libre de las mujeres, que además del trabajo asalariado cumplen con trabajo en el hogar.

Lo anterior al referirse a una iniciativa de Ley que se prevé será presentada en la Cámara de Diputados para que personal de confianza trabajen los sábados, al respecto la diputada Dulce María Sauri Riancho, apuntó que es preocupante que en aras de una austeridad se vulneren derechos ya conquistados. 

La ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, señaló esta situación como muy grave, pues el tiempo es un bien común, un bien público que debe protegerse. “Más horas (de trabajo) no garantizan mayor productividad.

La también ex Secretaria de Trabajo en el gobierno capitalino, hasta hace unos meses, señaló que deben buscarse otros instrumentos para mejorar la productividad y se debe respetar la conquista de tiempo libre de las mujeres, que además del trabajo asalariado cumplen con trabajo en el hogar. 

Incluso destacó que la Organización Internacional del Trabajo pondera el tiempo del trabajo y los periodos de descanso, ya que protegen la salud física y mental de los trabajadores.

Dulce María Sauri, también vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, señaló que la iniciativa establece que las y los funcionarios de la administración pública federal tendrán jornadas de lunes a sábado.

Tanto Amalia García como Dulce María Sauri advirtieron que las conquistas no son de una vez y para siempre pero una sociedad atenta, activa, defiende los derechos y esta para que se oiga su voz.

Amalia García mencionó lo que paso en Brasil con el presidente Bolsonaro que ya desapareció los ministerios de las mujeres, de los derechos humanos, todo lo que significa un avance a la sociedad.

Las declaraciones de las dos políticas se dieron en el marco del conversatorio ¿Democracia Paritaria? En dónde estamos… organizado por Adriana Ortiz Ortega con el apoyo del Instituto Universitario y de Investigación Ortega y Gasset, y la colaboración de Cristina Renaud, directora del Suplemento feminista “Entre Todas” que publica El País en su edición México.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...