Culpable de intento de feminicidio sigue tan tranquilo y libre

Fecha:

Compartir:

  • Gloria Alejandra Mateos Jiménez pide que intervenga el gobernador de Guerrero
  • Cuenta los detalles de la impunidad, 3 años de peregrinar y teme por su vida

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero; 14 de noviembre de 2020.-Gloria Alejandra Mateos Jiménez, sobreviviente a un intento de feminicidio, solicitó la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), para que se aplique la ley, para evitar libertad a su agresor; tema por su vida y advierte que no sería justo que el ataque quede impune.

Acompañada de Beatriz Eslava Borja, presidenta de Kanichee Eslava C., y de la coordinadora de Vinculación con Instituciones Públicas y Sociedad Civil de la CDHEG, Violeta Carolina Parra Reynada, Mateos Jiménez ofreció una conferencia de prensa afuera de la Comisión de Derechos Humanos.

Denunció que su agresor, Víctor Manuel “N”, sentenciado por la jueza Tanya Yamel Alfaro Zapata, a 6 años y 6 meses de prisión; y a pagar una multa de 425 salarios mínimos como reparación del daño, tras encontrarlo culpable del delito de violencia de género; sigue libre, tras promover un amparo directo ante el Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito con sede en Acapulco, y en tanto se resuelve si procede o no, la sentencia está suspendida.

No obstante que la sentencia en contra de Lezama fue ratificada por el Magistrado de la Sala Penal Unitaria del Sistema Penal Acusatorio, y tendría que haberse comenzado a ejecutar este mismo jueves, está libre y puede volver a agredir a la víctima.

Los últimos tres años, después de ese fatídico el 8 de abril del 2018, en que fue atacada en su casa, narró Gloria Alejandra, el proceso ha sido tortuoso y desgastante, “y pareciera que es hasta limosnero, denigrante, doloroso y vil, porque hacen revivir una y otra a vez” lo que te hicieron, denunció, y lo peor, es que pudiera quedar en la impunidad, advirtió.

“No quiero ser una estadística más, él -Víctor Manuel “N”- sigue libre y yo sigo temerosa de que me vuelva a agredir a mí o que le haga algo a mi familia”, denunció Mateos Jiménez.

Pidió al gobernador Héctor Astudillo Flores, atienda su caso para que se cumpla la sentencia en contra del agresor, en tanto que a la CDHEG, instó que se pronuncie de la misma manera, en tanto que al Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito, no permita que delitos como este, queden sin castigo al otorgar el amparo solicitado, y se permita que agresores como Víctor Manuel “N”, continúe agrediendo a más mujeres.

De los hechos, narró, que el 8 de abril del 2018, “en un ataque de ira y celos”, Víctor Manuel “N”, quien en ese entonces era su pareja la sobajó, humilló, golpeó, torturó y estranguló al punto de darla por muerta; ella pudo escapar, cuando su agresor, se quedó dormido, a partir de ese momento, a la fecha, su vida ha sido un constante peregrinar para recibir justicia, la cual, estaría a punto de no llegar, en caso de ser aceptado el amparo solicitado por su agresor, asentó.

La activista, Beatriz Eslava Borja, presidenta de Kanichee Eslava C., señaló que “Alejandra Mateos vive y vive de milagro y tenemos que hacerle justicia”, agregó que las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencia y los jueces deben aplicar la perspectiva de género en los procedimientos de impartición de justicia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...