Tranquilas: historias para ir solas por la noche

Fecha:

Compartir:

Nunci de León 

SemMéxico/Periodistas en Español. 07 de octubre 2019.- No es un libro cómodo de leer. Tranquilas ha suscitado controversia entre sus catorce autoras, porque: ¿qué significa “tranquilas” hoy en día? ¿Debe una mujer quedarse tranquila a la vista de un extraño con el que se cruza en lo alto de un puente en medio de la noche o debe echar a correr por si acaso? ¿Cuántas veces no le han hecho callar al grito de “tranquila” llamándola histérica?

Tranquilas cubierta

Cuando quieras que alguien se tranquilice, dale razones, no órdenes. Y eso sería lo sabio de no ser por todos los prejuicios acumulados en nuestros genes que operan descartando cualquier posibilidad de calma.

Que la mujer pierda el miedo a salir de noche sola, no es tarea sencilla, pero tampoco lo es a pleno día según en qué circunstancias. Es el caso de la reportera de guerra que tiembla aterrorizada en blablacar. Es el caso de quien ha recorrido en autostop toda Italia y se muere de miedo cuando un chico de su pueblo, amigo de la infancia, se desvía a pleno sol por un camino vecinal paralelo al río.

Por eso, la editorial Lumen ha considerado que era necesario este libro, no para descartar el miedo, sino para controlarlo y armarse de valor ante los tópicos que casi nos paralizan imponiéndonoslo.

Y por eso algunas pensamos que la canción más bonita que hemos oído en una manifestación feminista era ésta: “Sola y borracha, quiero llegar a casa”. Borracha o no, hoy en día sigue sin respetarse a la mujer que va sola. De noche o a pleno día. Suena a la caverna, pero es así.

La memoria juega en esto un gran papel desde el mito de Caperucita, que ha cambiado mucho (“De caperucita a loba en solo seis tíos”, reza un anuncio en el Teatro Fígaro, de Madrid), pero también la memoria personal, que es conjurada a la luz de historias ajenas narradas en el cine o la televisión: “¿esto no me lo hicieron a mí también? Cómo es que ahora no lo veo tan normal como entonces me pareció? ¿O es que tuve miedo y culpa de contarlo?”

La editorial Lumen ha editado este libro con catorce autoficciones escritas por catorce mujeres escritoras: Mª Fernanda AmpueroNerea BarjolaAixa de la CruzJana LeoRoberta MarreroLucía MbomíoSilvia NanclaresEdurne PortelaCarme RieraMarta SanzSabina UrracaGabriela Wiener.

El libro cuenta con la edición de María Folguera y Carmen G. de la Cueva, capaces de convertir la confesión en literatura, con ilustraciones de Sara Herranz.

Porque es necesario abrir un camino para identificarnos, conmovernos, reaccionar y recorrer sin miedo las calles que nos pertenecen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...