Dalia Empower sugiere a las mujeres mejorar en el networking para el empoderamiento económico

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez 

SemMéxico,  Ciudad de México, 10 de julio, 2024.- Las mujeres tienen más retos que los hombres para  obtener una promoción o un puesto de liderazgo a  través del networking y la clave está en hacerlo de manera correcta y eficiente. 

El networking es la capacidad de hacer redes profesionales para promocionarse y de acuerdo al Reporte Global sobre la Brecha de Género  2024, del Foro Económico Mundial, tiene que ver en la forma como las mujeres construyen y trabajan sus redes profesionales pues son las que influyen en la promoción, retención y la progresión hacia el liderazgo y proporcionan recursos inmateriales y capital para cerrar brechas profesionales.

De acuerdo a Dalia Empower, el movimiento enfocado en ayudar a cerrar la brecha de género a través del desarrollo personal y programas para el crecimiento de las empresas, destaca los puntos por los cuales se dan estas diferencias: 

  • Las mujeres tienen redes más pequeñas en LinkedIn que los hombres
  • Las mujeres hacen conexiones a un ritmo más lento, comparado con los hombres
  • Las mujeres forman vínculos más “débiles” y menos dispersos, es decir los establecen con personas conocidas entre sí

Por lo que recomienda, Dalia Powers fortalecer las  redes profesionales para encontrar nuevas oportunidades y avances en el desempeño profesional y porque es una manera de cerrar las otras brechas de género con las que lidian las mujeres.

México ocupa el lugar 109 en participación económica en brecha de género a nivel mundial 

De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) México está avanzando a un ritmo mucho más pausado que el resto de los países cuando se trata de las oportunidades y la participación económica de las mujeres. En este subíndice del reporte, del Índice General de Brecha de Género,  el país pasó de la posición 97 a la 109 entre 2006 y 2024.

Recomienda para que México acelere su camino hacia la igualdad es necesario avanzar también en la inclusión y la permanencia de las mujeres en el mercado laboral. 

Así como el avance en el ámbito público se logró con compromiso y  acciones concretas, las oportunidades y la participación económica de las mujeres no puede dejarse a la suerte, sino que deben articularse con políticas inclusivas que en conjunto promuevan la participación equitativa de las mujeres en el ámbito económico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El fallido desafuero a Cuauhtémoc Blanco

Dulce María Sauri SemMéxico, Mérica, Yuc., 2 de abril 2025.- Las mexicanas soñamos y luchamos para alcanzar la paridad. La...

Transportistas suspenden bloqueos para este miércoles 2 de abril

Las autoridades del Estado de México se reunieron esta noche con los líderes de ACME Redacción SemMéxico/El sol de...

Caso María Elena Ferral: 5 años de impunidad

Su hija protestó ayer de cara al Palacio de Gobierno de la capital veracruzana Veracruz la entidad del país ...

Ivonne Ortega entrega carta a Cuauhtémoc Blanco Bravo; le exige dar la cara sin fuero 

Ivonne Ortega, coordinadora de MC, muestra la carta que le entregó a Cuauhtémoc Blanco / Laura Lovera / El Sol...