93 años de prisión, nueva sentencia contra el asesino de Atizapán por feminicidio y homicidio infantil

Fecha:

Compartir:

  • Andrés Filomeno fue detenido tras la desaparición de una mujer, durante la búsqueda realizada por familiares de la víctima se descubrió que el hombre habría cometido alrededor de veinte feminicidios en los últimos veinte años.

Mercedes Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 27 de febrero del 2023.- El subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio dio a conocer una nueva sentencia en contra de Andrés Filomeno de 73 años de edad, por el delito de feminicidio en contra de una mujer de nombre María y por el homicidio infantil de su hijo.

Esta sentencia se suma a tres más por el delito de feminicidio, una de ellas además por desaparición de personas, de acuerdo a fuentes del Poder Judicial mexiquense.

En mayo de 2021, el caso se conoció mediáticamente como el del “monstruo de Atizapán”. Andrés Filomeno fue detenido tras la desaparición de una mujer, durante la búsqueda realizada por familiares de la víctima se descubrió que el hombre habría cometido alrededor de veinte feminicidios en los últimos veinte años.

De acuerdo con la información proveniente de fuentes federales, la reciente sentencia fue dictada por un Tribunal de Enjuiciamiento de Tenango del Valle, quien impuso 92 años de prisión por el feminicidio de una de sus víctimas identificada con el nombre de María, y una sentencia más por el homicidio del hijo de la mujer.

Los hechos ocurrieron en diciembre de 2014, cuando el sentenciado se encontró con las víctimas en un inmueble de su propiedad ubicado en Lomas de San Miguel en el municipio de Atizapán, Estado de México, donde privó de la vida a madre e hijo y ocultó sus cuerpos en el mismo lugar.

La sentencia fue dada a conocer durante la “Conferencia de prensa del Grupo Interinstitucional de Estrategia contra Violencias (GIEV) – Estrategia Nacional de Protección Integral a mujeres y niñas que viven violencias basadas en el género”.

Sin embargo, Rodríguez Bucio expresó que en los feminicidios por los que se concretó alguna sentencia en lo que va del 2023, se tratan de hechos “en los que la víctima es una mujer y se observa un crimen que tiene que ver más con una conducta criminal que con una conducta contra el género”.

Entre las sentencias dadas a conocer por el funcionario en el mismo evento se hizo mención de una sentencia en Ecatepec contra Fidel “N”, quien fue condenado a más de 100 años de prisión por el feminicidio y tentativa de feminicidio en contra de su pareja y su cuñada, ocurridos en abril de 2021.

En el mismo municipio, un Tribunal de Enjuiciamiento dictó 47 años de cárcel a Juan Alberto “N” por el delito de homicidio calificado. En diciembre de 2018 el sentenciado privó de la vida con un disparo de arma de fuego a una mujer.

También se dio a conocer la sentencia de 45 años, en contra de Ramiro “N”, hallado culpable del feminicidio de María de los Ángeles de 52 años de edad. “Un niño de 4 años testificó que su abuela había sido atacada por un familiar con un hacha”, por lo que elementos del estado de Durango detuvieron al yerno de la víctima.

En Nuevo León, Joan y Diana fueron sentenciados a 25 años de prisión por homicidio, tras matar a golpes a un bebé de nueves meses de edad. Mientras que en Baja California, Francisco “N” fue condenado a 25 años de prisión por el delito de feminicidio en contra de quien fuera su exesposa.

En su participación, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann señaló que la razón de dar a conocer las diversas sentencias a través del programa “Cero Impunidad” resulta pedagógica. “Es una forma de mostrarle a la ciudadanía y a los medios que está pasando algo, que hay investigación, que se está deteniendo y se está sancionado. Esta parte nos permite dar un mensaje de prevención, socialmente hay consecuencias ante la violación de este contrato social de respeto de todas las personas, especialmente de las mujeres”, expresó.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...