De 21 secretarías de Estado, sólo dos las ocupan mujeres

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 12 septiembre 2017.- Pendiente, la paridad de género en el ejercicio dentro del Congreso y en los gobiernos federal, estatales y municipales, así como disminuir los riesgos de violencia política en México.

Así lo afirmaron durante la ceremonia de toma de protesta de la mesa directiva de la organización Mujeres de México y el Mundo A.C, la senadora Hilda Esthela Flores Escalera, la ex senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas y el senador Marco Antonio Blásquez Salinas, quienes agregaron que para lograr la paridad y la erradicación de la violencia política de género se requieren mayores avances legislativos.

La senadora emérita María de los Ángeles Moreno destacó que la desigualdad de género en la política se refleja en el Ejecutivo Federal, donde de 21 secretarías de Estado, sólo dos las ocupan mujeres; en los estados, sólo Sonora cuenta con gobernadora; en tanto que únicamente 14.2 por ciento de las presidencias municipales son ocupadas por mujeres, “y con resistencias, discriminación, y trampas que hacen incluso que salgan de la posición”.

Expuso que no sólo debe haber asignación de cargos o candidaturas por razón de cuotas, sino también basadas en méritos; es necesario hacer valer la cuota de género, porque hay a quienes les resulta difícil reconocer méritos cuando se tratan de mujeres que aspiran a alcanzar una posición política, indicó.

Para ello, dijo, se requiere perfeccionar la ley 50-50, a fin de que no se eluda esta obligación o se incurra en actos que no aseguren la paridad, como es el pretender dar candidaturas a mujeres que resultan familiares de quienes ocupan espacios en las dirigencias.

“Hay que lograr reformas legislativas senadoras, hay leyes de protección e impulso a las mujeres, pero aún hay mucho que hacer; debemos generar más organizaciones que contribuyan a crear sinergias de promoción de la igualdad, o en la identificación de los problemas, para erradicar todo tipo de violencia”, señaló.

“Faltan pasos y la clave es que avancemos juntas las mujeres que ejercemos la política y representantes de la sociedad, para alcanzar la representatividad a la que tenemos derecho y la cual deriva en una mayor exposición a la violencia de género, que seguro se puede agudizar”, sostuvo la legisladora del PRI Flores Escalera.

Por su parte, el senador Blásquez Salinas, del PT, dijo que tampoco se refleja la paridad de género en las transversalidad de los programas públicos y a la fecha la población femenina recibe menos apoyo para acceder a mejores condiciones de educación y de trabajo, y aun se les paga menos en labores que realizan a la par que los hombres.

SEM/am/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...