Deben dar seguimiento y cumplir con la paridad

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 10 enero 2019.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, asumir su compromiso de garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres oaxaqueñas.

En un punto de acuerdo aprobado en votación económica, se reconoció el actuar de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca en favor del cumplimiento del principio constitucional de la paridad de género, y se le pidió a que, en el ámbito de sus facultades dé seguimiento puntual a los casos de renuncias de alcaldesas, regidoras y síndicas en diferentes municipios del estado.

Al Congreso de Oaxaca se solicitó que, en el ámbito de sus atribuciones, resuelva los casos de renuncias de alcaldesas, regidoras y síndicas velando por el cumplimiento del principio constitucional de la paridad y garantizando el ejercicio pleno de los derechos políticos de las oaxaqueñas.

La proponente, senadora Patricia Mercado Castro (MC), a nombre de la diputada Martha Angélica Tagle Martínez, de ese mismo partido, señaló que de acuerdo con datos de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, el 2018 cerró con 32 expedientes de mujeres víctimas de violencia política de género en administraciones municipales.

Mencionó que la presidenta de la Comisión de Género del Instituto Electoral de Oaxaca, Rita Bell López Vences, señaló que dicha entidad es una de las que tiene mayor número de casos de violencia política por razones de género. Es fundamental que las autoridades contribuyan a garantizar el ejercicio de sus funciones en condiciones de igualdad y en contextos libres de violencia, apuntó.

 “La violencia política por razones de género ha marcado la vida política del estado en los últimos años. Las mujeres deben enfrentar obstáculos antes, durante y en el ejercicio del cargo”, afirmó.

La diputada de Morena, Lorena Villavicencio Ayala argumentó que “a todas las mujeres que aquí estamos nos ha costado mucho trabajo y muchas batallas lograr el reconocimiento pleno de nuestros derechos políticos. No podemos aceptar, bajo ninguna circunstancia, que se dé legitimidad a esta nueva modalidad que se está pretendiendo dar en Oaxaca, donde no se les permite tomar protesta”.

Verónica Beatriz Juárez Piña, diputada del PRD, resaltó que la violencia política en todos los casos es inaceptable, pero cuando es por razones de género resulta sumamente preocupante. “Y Oaxaca, lamentablemente, encabeza estas cifras. Estas agresiones, sin lugar a dudas cambia la vida política de los estados, pero también la vida de las mujeres”.

Por el PRI, la diputada Dulce María Sauri Riancho mencionó que los derechos humanos y políticos de las mujeres de Oaxaca están vulnerados. “Cuando hablamos de los problemas que enfrentan las presidentas municipales, síndicas y regidoras de Oaxaca no podemos olvidar que hablamos de 153 municipios exclusivamente y ni siquiera en esos se ha logrado que haya un pleno respeto al principio de paridad, por lo tanto, la igualdad sustantiva en Oaxaca es una gran tarea pendiente”.

La senadora Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN) argumentó que cambiar esta cultura no es tan sencillo si no hay un acompañamiento de todos los partidos políticos para empoderar a las mujeres. “No es tan fácil que se animen a entrarle a política porque pareciera que al final agarramos a la esposa del líder o a la hija de fulano. Tenemos una obligación los partidos a empezar a hacer todo un trabajo, sobre todo en las regiones de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Hidalgo y Veracruz, donde se ha visto como un relleno de requisito el colocar a las mujeres”.

Armando Javier Zertuche Zuani, diputado de Morena, afirmó: “Tenemos que seguir trabajando más en este tema y quiero dejar el testimonio, por parte de mi fracción parlamentaria, de que estamos totalmente comprometidos con el tema de género y de la participación de la mujer en la política”.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...