Deben telecomunicaciones garantizar contenidos, conectividad y acceso a la información

Fecha:

Compartir:

  • · Listo el informe sobre la reforma de Telecomunicaciones
  • · En las próximas semanas podría iniciar la discusión en el Senado

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 6 de junio, 2025.- La reforma en materia de telecomunicaciones debe garantizar que las familias mexicanas accedan a mejores contenidos, derechos a la conectividad y acceso a la información, señaló el diputado Miguel Monraz Ibarra, al anunciar que está listo el informe sobre la Reforma de Telecomunicaciones.

El informe es resultado de cinco foros de la Reforma de Telecomunicaciones en la que participaron expertos, académicos y funcionarios, por lo que en las próximas semanas se podría empezar la discusión en el Senado, dijo el también presidente de la Comisión de Radio y Televisión.

A petición de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se aplazó la votación de la Iniciativa programada para el pasado 28 de abril y dio la apertura al análisis para una nueva redacción o eliminación de artículos, para despejar cualquier duda sobre una supuesta intención de censura por parte del gobierno, principalmente el contenido de las plataformas digitales como Facebook o YouTube.  

En reunión ordinaria de la Comisión, el diputado Monraz Ibarra comentó que durante los foros se destacó la importancia de la transparencia y la pluralidad de las telecomunicaciones y cómo garantizar un esquema institucional que otorgue certeza al sector público y privado y evitar la censura previa de los contenidos extranjeros.

En los foros se debatió sobre los nuevos modelos de financiamiento de los medios públicos, así como la relevancia de la libertad, independencia territorial y participación ciudadana, dijo.

En estas mesas de análisis se habló de la descentralización de los medios, el contexto del ecosistema digital en el país, la gobernanza colegiada con un modelo de desarrollo humano de los medios de comunicación.

También se planteó cómo recuperar los derechos de las audiencias eliminados en 2007, la transición a la televisión digital, el impuesto a medios públicos, sociales, comunitarios e indígenas y la reducción de la carga regulatoria y los costos del Internet.

De igual manera, se discutió sobre los desafíos de las radios comunitarias, indígenas y afromexicanas y sus espacios de participación, su infraestructura y la ampliación del porcentaje de publicidad oficial destinado a ellos.

Asimismo, la privacidad y seguridad de los datos biométricos y los riesgos para la sociedad, si existen o no garantías de resguardo de los datos como la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia.  Además, se instaló una mesa en materia de derechos digitales, ciberseguridad, y el registro de los usuarios de la telefonía móvil.

Al respecto, la diputada Ana Miriam Ferráez Centeno (Morena), se congratuló por la realización de estos foros y planteó la necesidad de que en esta propuesta de ley se atiendan las problemáticas de todos los involucrados, se respeten los derechos de la comunicación y se garantice la eficiencia de los recursos para combatir la corrupción en el sector.

El legislador explicó que durante estos foros hicieron uso de la palabra 66 ponentes en 12 mesas temáticas en las que abordaron los desafíos que plantea la convergencia de la era digital, los retos de la nueva ley de telecomunicaciones y la radiodifusión en México, la transparencia, pluralidad, modelos de financiamiento, privacidad y seguridad, así como los derechos digitales y la ciberseguridad.

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...