Declaran culpables a servidoras públicas por desaparición forzada de Claudia Uruchurtu

Fecha:

Compartir:

  • Primera sentencia por un crimen de lesa humanidad cometido por exfuncionarios.
  • Una de las inculpadas es la expresidenta municipal de Asunción Nochixtlán.

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Oaxaca, 7 de diciembre del 2022.- Por primera vez en la historia judicial, este día la jueza María Teresa Quevedo Sánchez, del Tribunal de Enjuiciamiento de Huajuapan de León, dictaminó la culpabilidad de cuatro servidores públicos por el crimen de desaparición forzada, el de Claudia Uruchurtu Cruz, activista y defensora de los derechos humanos.

“Hoy, es un día que marca el final de la impunidad en materia de desaparición forzada”, dijo Aidé Uruchurtu, hermana de Claudia Uruchurtu, quien agregó: “No es un día de celebración, es más bien un día donde se abre un nuevo capítulo de esperanza para las más de 110 mil familias que siguen luchando por el acceso a la justicia y la verdad y por encontrar a sus desaparecidos y desaparecidas”.

Tras 18 meses, dos cancelaciones de audiencias, finalmente este día, la jueza Quevedo Sánchez, la única que estuvo vía remota en la audiencia, dio a conocer que las cuatro personas inculpadas son culpables de la desaparición de Claudia Uruchurtu, crimen perpetrado el 26 de marzo de 2021, tras una protesta celebrada en el municipio de Asunción Nochixtlán, contra la entonces presidenta municipal, Lizbeth V.H., hoy una de las encontradas responsables del crimen de desaparición forzada.

También fue señalada Nelci Yanel o Yanex V.J., además de Juan Antonio H.M., conocida como El Centinela y Rolando A.B., con el sobrenombre de El Colas, todos implicados en el crimen de desaparición forzada

La hermana de Claudia Uruchurtu narró lo revictimizante que resultó para su familia escuchar, durante la audiencia de debate, “un cúmulo de pruebas en contra de los perpetradores, tuvimos que pasar por el doloroso proceso de escuchar a los testigos, ver los videos de los asesinos cazando a mi hermana, mirar cómo sin ningún remordimiento las personas acusadas mostraban muecas burlonas de superioridad”.

Aidé Uruchurtu, acompañada de su madre y su sobrino, hijo de Claudia, recordó que su hermana sigue desaparecida, que no han dejado de trabajar “siempre con dignidad y respeto y apegados a los principios de dignidad y de justicia”.

“Suplicaron nuevamente a la población de Asunción, Nochixtlán, para que ayuden a encontrar a Claudia (Uruchurtu), alguien debe saber algo, no importa que tan insignificante sea o les parezca, quizá esa sea la pieza clave para encontrarla, ayúdennos con un mensaje directo o bien una llamada a la línea anónima de la Comisión Nacional de Búsqueda, alguien debe de saber algo”, añadió Aidé Uruchurtu.

Luego agradecieron el trabajo realizado por sus abogados, asesores jurídicos y el personal de la Fiscalía General de Oaxaca, así como a las colectivas de búsqueda y feministas que han arropado su lucha por la justicia para Claudia, quien reiteró “sigue desaparecida no dejen de acompañarnos”.

Durante la audiencia, desde un lugar distinto al Juzgado Especializado en Materia de Justicia para Adolescentes, donde se realizó, la jueza María Teresa Quevedo Sánchez señaló que el próximo 12 de diciembre dará a conocer la sentencia que se impuso a los imputados.

Justo cuando Aidé Uruchurtu terminaba de leer su comunicado, elementos de la policía estatal iniciaron el traslado de las y los inculpados hacia el penal de Tanivet.

SEM/sj/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...