Dedicó la medalla a todas las mujeres que han luchado por sus derechos y pidió unidad para lograr un país en paz.

Fecha:

Compartir:

Ana Alicia Osorio,

SemMéxico. Veracruz. 8 de marzo de 2019.- La activista por las personas migrantes, Norma Romero Vázquez, recibió el Premio Estatal a la Mujer Veracruzana 2019 en el Congreso del Estado. 

Durante su mensaje dedicó la medalla a todas las mujeres que han luchado por sus derechos y pidió unidad para lograr un país en paz. 

“Quisiéramos dedicar este premio a todas las mujeres veracruzanas que merecen una medalla por mantener la frente en alto frente a la adversidad, las que claman justicia por sus familias desaparecidos, a las que marchan exigiendo respeto a nuestras decisiones y a nuestros cuerpos (…) a las periodistas, a las defensoras, a las académicas y por supuesto a las mujeres que migran”, señaló.  

“Han alzado la voz por defender a todas y cada una de las mujeres que han muerto, que están en silencio, que tienen miedo, a todas las mujeres que han sido secuestradas y que muchas de ellas ya no han salido con vida, a todas esas mujeres que desconocen sus derechos”, añadió. 

Romero Vázquez es la coordinadora del grupo de Las Patronas, quienes en la comunidad del mismo nombre en Amatlán apoyan con comida y refugio a las personas centroamericanas que están migrando. 

Durante su discurso recordó a dos mujeres que estuvieron colaborando en el comedor de apoyo a las personas migrantes, pero que ya fallecieron. 

“Creemos firmemente que solo con la participación y el compromiso de toda la sociedad podemos caminar hacia la reconciliación y la paz que tanto necesitamos en este momento”, aseguró. 

En los posicionamientos, las diputadas de distintos grupos legislativos reconocieron las luchas de las mujeres pero también que existen múltiples leyes que se deben cambiar para lograr igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Durante el acto, Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, señaló que a partir de hoy lanzaron un protocolo para atender el acoso y hostigamiento sexual en las dependencias públicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...