Defensoría señala que ya se admitió la solicitud en el Sistema Nacional

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 28 julio 2017.- La legisladora local Eufrosina Cruz Mendoza presentó ante el pleno de la LXIII Legislatura del Congreso Local, una Proposición con Punto de Acuerdo exhortando a la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), para declarar la Alerta de Violencia de Género en el Estado de Oaxaca.

En su intervención, señala un comunicado de prensa, apuntó que en los últimos 10 años más de 600 mujeres han sido asesinadas en nuestro estado, se han denunciado más de tres mil delitos de violencia intrafamiliar y han ocurrido cientos de violaciones y abusos sexuales en contra de niñas y jóvenes.

La violencia de género es uno de los problemas estructurales más graves y sus consecuencias son muy negativas, advirtió la diputada de Acción Nacional, quien en tribuna afirmó que “hay una guerra invisible que a diario cobra la vida de siete mujeres y otro tanto de mujeres desaparecidas, víctimas de trata y tortura sexual, agudizando la desigualdad estructural en la que viven las niñas, adolescentes y mujeres en México”.

Asimismo, estableció que la violencia en contra de las mujeres no es normal, y por ello, exhortó a sus pares a “trabajar juntos para que tanto en Oaxaca como en México, más allá de dogmas partidistas o credos políticos, se arranque de raíz este fenómeno”.

Cabe señalar la solicitud de Alerta de Violencia de Género contra Mujeres fue presentada por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y ésta fue admitida por el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM). 

La Defensoría de los Derechos Humanos señaló que en fechas recientes fue notificada respecto a la admisión de la solicitud, y explicó que lo que sigue en el proceso es la investigación de la solicitud por parte de un grupo interinstitucional y multidisciplinario para el estudio y análisis de la emisión de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres en el Estado de Oaxaca.

También el Sistema Nacional, según su página de internet ha emitido las convocatorias públicas para integrar el grupo de trabajo encargado de estudiar la viabilidad de la solicitud y de conformidad con las bases octava y novena de dicha convocatoria, el Comité de Selección eligió a representantes de instituciones académicas o de investigación especializadas, de carácter nacional y local.

Entre las académicas e investigadoras de instituciones nacionales, precisó la Defensoría, fueron convocadas Claudia Domínguez Hernández, representante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UNAM), y a Noemí Domínguez Gaspar, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco.

La institución defensora añadió que, en la convocatoria para el estado de Oaxaca, el comité de selección convocó a Érika Lilí Díaz Cruz y Mónica Miguel Bautista, ambas investigadoras de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

La alerta consiste en implementar acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado. El objetivo es que nunca más se violente la integridad física, moral o sicológica de las mujeres oaxaqueñas y para que nunca más sean víctimas de la discriminación; que nunca más se cometa un feminicidio y para que ninguna agresión en contra de las mujeres quede impune.

SEM/sj/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Machismo en Palacio

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- Lo que dijo Paco Ignacio Taibo II el jueves...

La opinión| Paco Ignacio Taibo II y su misoginia aberrante

Angélica de la Peña SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- ¿Cuántos hombres desde sus puestos de poder, sus...

Cuba: Revictimización, romper el ciclo del maltrato

  Dixie Edith(dixiedith@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre, 2025.-  La revictimización representa una segunda agresión para quienes ya han...

Cuba: Mujeres de la música, legado de resistencia y nuevas voces

 Lisandra Fariñas (lisycolor5@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre,  2025.- Desde los primeros compases de la contradanza, el punto guajiro...