Del 45 % tasa de participación de mujeres en el mercado laboral mexicano

Fecha:

Compartir:

* Hay menos mujeres en puestos de liderazgos y menos oportunidades

* Nace Segunda Oportunidad para cumplir con la Agenda 2030

Redacción

SemMéxico/ONUNoticias, 9 de enero 2020.- En México y en el mundo se han realizado esfuerzos para alcanzar la igualdad de género; sin embargo, las mujeres siguen teniendo menor participación en la vida pública en comparación con los hombres, hay menos mujeres en puestos de liderazgo y tienen menos oportunidades en el mercado laboral. 

Esto se debe a la falta de oportunidades para las mujeres y diferentes factores como: leyes y prácticas discriminatorias, estereotipos de género, desigualdad en el acceso a la educación, violencia contra las mujeres y las niñas, matrimonios de niñas y adolescentes, falta de ingresos propios o del control sobre los mismos, entre otras. 

En el 2019, la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral en México es de 45 %, comparada con el 77 % de los hombres, esta cifra es una de las más bajas entre los países integrantes de las OCDE. 

Además, de los 4.7 millones de personas mayores de 15 años en condición de analfabetismo, más de 61 % son mujeres (2.9 millones). Esto deja a las mujeres en situación de vulnerabilidad en el mercado laboral, así como marcadas brechas salariales que alcanzan hasta 35 %. 

Por eso nace Segunda Oportunidad, para cumplir con la Agenda 2030 e impactar en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, particularmente los ODS número 4 sobre garantizar una educación inclusiva y de calidad, 5 sobre lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y 8 para promover el empleo pleno y el trabajo decente.

El programa Segunda Oportunidad de ONU Mujeres busca lograr cuatro resultados:

Brindar acceso contenido y material educativo de alta calidad a mujeres en las zonas de implementación.

Incrementar el acceso a empleo, a oportunidades de emprendimiento para mejorar la calidad de vida de las mujeres.  

Enfrentar y erradicar normas sociales dañinas y discriminatorias que reducen el acceso a oportunidades educativas y de ingreso económico para mujeres.

Fortalecer y mejorar los marcos normativos y presupuestales multisectoriales para que mujeres tengan acceso a oportunidades educativas y de empleo.

El programa Segunda Oportunidad inició en México en 2019. Se abrirán 11 centros de esta iniciativa en tres estados: Estado de México, Jalisco y Puebla. 

En conjunto, se pretende llegar a 5 mil mujeres y cerca de 30 mil beneficiarias y beneficiarios indirectos. El programa se implementará con mujeres tanto de zonas urbanas como rurales, mujeres indígenas, y mujeres jóvenes que abandonaron su educación y que están interesadas en capacitarse y comenzar un emprendimiento o insertarse al mercado laboral.

SEM-ONUNoticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...