Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Fecha:

Compartir:

  • Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta la presencia de individuos extremistas, algunos de los escenarios previstos

Gerardo Jiménez

SemMéxico/El Sol de México, Ciudad de México, 3 de octubre, 2025.- La policía de la Ciudad de México tiene identificados 46 posibles riesgos que pudieran presentarse durante el Campeonato Mundial de Futbol 2026, donde el estadio Banorte será una sede de encuentros del balompié.

Dentro de los eventos de riesgo denominados “catastróficos” se encuentra la operación y actividades de la delincuencia organizada y terrorismo señalado como un riesgo crítico. Estos temas serán abordados con representantes internacionales de FIFA, como representantes de México para la Copa Mundial FIFA 2026 en una reunión programada para el próximo 6 de octubre.

Hay 22 riesgos que han sido denominados como “catastróficos” y “críticos” y están desarrollados, así como su posible atención en el documento: “Matriz de riesgos en la CdMx rumbo a la CMF 2026”, al que tuvo acceso El Sol de México.

“Una célula de un grupo de la delincuencia organizada o terrorista extranjera se infiltra en alguna de las ciudades sedes del mundial, lleva a cabo un secuestro de algún autobús donde se traslade la delegación extranjera y toma como rehenes a personal de alguna selección nacional, equipo técnico o directivos con el fin de exigir demandas que podrían ser rescate económico o liberación de miembros de su organización”, detalla el documento elaborado por la Dirección Asuntos Internacionales de Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Tampoco descartan posibles actos de un “lobo solitario”, así como el uso de granadas, drones, carros bomba, chalecos bomba o artefactos explosivos improvisados (AEI).

Como factores de riesgo en este caso, la SSC identifica a los rehenes (personal del equipo). “Se ven afectados directamente la FIFA, el comité organizador y la estabilidad del torneo, así como la imagen y las relaciones diplomáticas de México”.

Como posibles causas y vulnerabilidades identificadas por esta posible acción están los protocolos de seguridad no adecuados por parte de agentes encargados de la seguridad del personal de los equipos. 

“La concentración de los recursos de seguridad pública en los estadios podría generar ventanas de oportunidad en otros puntos de interés, donde se mueva el personal de la delegación extranjera”, se abunda en el documento.

Como controles existentes, la policía capitalina plantea la presencia de cuerpos de seguridad en los perímetros de los hoteles y áreas de interés de las delegaciones extranjeras. 

“Presencia policiaca en todo el traslado de las rutas a seguir de la delegación extranjera. Monitoreo en todo momento de los lugares donde se encuentren las delegaciones extranjeras. Personal de equipos tácticos en alerta para poder intervenir en caso de que sea necesario las 24 horas”.

Mientras que uno de los eventos de riesgo críticos está la amenaza de grupos terroristas, criminales o individuos extremistas pueden provocar un evento de riesgo con un tipo de sustancia química, biológica, radiológica, nuclear o explosiva.

Y señala como factores de riesgo a personas – estructuras (instituciones, casas, edificios, entre otros). 

“Liberación de agentes químicos; contaminación de agua o alimentos; contaminación de superficies o uso de artefactos improvisados y puede ocurrir por vulnerabilidad en el sistema de seguridad; estructuras vulnerables; falta de capacitación, preparación, detección y alerta”, detalla el documento elaborado por la Dirección Asuntos Internacionales de Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Dentro de los controles existentes que plantea la policía capitalina para esta eventual crisis está una descontaminación masiva en conjunto con el agrupamiento Fuerza de Tarea.  

Otro de los eventos de riesgo denominado catastróficos está la trata de personas.

“Delincuencia organizada o personas cercanas de niñas o mujeres, como padres o padrastros, las captan para venderlas o explotarlas sexualmente. También se utilizan menores de 18 años en actividades delictivas, matrimonio forzado y la adopción ilegal”.

En este caso identifica como factores de riesgo a personas en situación de vulnerabilidad, particularmente migrantes que salen de sus regiones de origen en busca de mejores condiciones de vida. Personas con necesidad de empleo. Personas cercanas al tratante. Especialmente niñas, niños, adolescentes y mujeres.

SEM-El Sol de México/gj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

La Opinión| La empatía de Jane Goodall

Haidé Serrano SemMéxico, Ciudad de México, 3 de octubre, 2024.- Un abrazo espontáneo es una imagen poderosa. Sobre todo,...