Demanda Alejandra León Gastélum a la gobernadora de Baja California atender homicidio de Ángela Meraz

Fecha:

Compartir:

A través de un punto de acuerdo la senadora de la Bancada Naranja pidió también a la gobernadora que realice acciones contundentes para solucionar la problemática de personas desaparecidas en la entidad. 

Exhorta también a los tres órdenes de gobierno a coordinarse con los colectivos de búsqueda de personas en la entidad para garantizarles seguridad y brindarles apoyos que requieran para desempeñar su labor.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 15 de febrero, 2024.- La senadora de Baja California, Alejandra León Gastélum, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, informó en conferencia de prensa desde el Senado de la República, que presentó un punto de acuerdo mediante el cual exhorta a la gobernadora del estado de Baja California para que atienda el caso del homicidio de Ángela Meraz León y, de la misma forma, a que realice acciones contundentes con el objetivo de resolver el problema de personas desaparecidas en la entidad. 

La legisladora manifestó que el lamentable asesinato de Ángela Meraz León, una de las líderes del colectivo “Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos, Tecate, B.C.”, ocurrido el pasado jueves 8 de febrero del presente año, fue un acto de represalia por la labor que realizaba, junto con otras valientes personas, para encontrar a personas desaparecidas de Baja California. 

“Esta tragedia debe de servir como un llamado de atención urgente a las autoridades federales y locales de la entidad para que atiendan la problemática de las personas desaparecidas, así como la violencia, la falta de protección y de apoyos que padecen las y los integrantes de los colectivos de búsqueda de dichas personas”, señaló.

La legisladora naranja invitó a las autoridades responsables a reconocer el grave riesgo al que se exponen las personas que buscan a sus familiares desaparecidos, en lugar de salir a dar declaraciones que desvirtúan la realidad y aumentan el dolor de las víctimas; “el constante estado de negación e indiferencia en el que viven nuestras autoridades trae como consecuencia resultados fatales como el que hoy lamentamos”, indicó. 

Asimismo lamentó que desde el gobierno federal se haya tratado de negar que el homicidio de Ángela Meraz León fue un acto de represalia por su labor de búsqueda. “Ángela había recibido amenazas en varias ocasiones por su labor y por ello había solicitado protección a las autoridades federales y locales, las cuales, por alguna u otra razón, que posteriormente deberá de ser aclarada, no le concedieron”, aseguró León Gastélum. 

Refirió que según datos de la Fiscalía en la entidad, actualmente hay más de 19,600 personas que no han sido localizadas y hay que añadir, dijo, que quienes se dedican a buscar a estas personas están comenzando a ser amenazadas, atacadas y, en el peor de los casos, asesinadas.  

La senadora reiteró que las autoridades no deben de permitir que este crimen que, manifestó, ha lastimado a toda la sociedad bajacaliforniana quede impune y debe de adoptar las medidas necesarias para que los colectivos de búsqueda de personas realicen su labor en condiciones seguras y contando con los recursos necesarios para tal fin.

La propuesta de las senadora Alejandra León, además de solicitar a la gobernadora de Baja California a atender de forma urgente el homicidio de Ángela Meraz León y a realizar las acciones necesarias para que las personas responsables sean llevadas ante la justicia, incluye también un exhorto a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a llevar acciones de coordinación con los colectivos de búsqueda de personas en Baja California para garantizar su seguridad y brindarles los apoyos que requieren para desempeñar su labor. 

De la misma forma pide a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a dar solución urgente a la crisis de personas desaparecidas que afecta al estado de Baja California. 

Fotos: https://www.flickr.com/photos/senciudadanomx/albums/72177720314794338 

Video: https://www.facebook.com/SenadoMexico/videos/769624035042842 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...