Demandan a Fiscal de la CDMX garantizar la seguridad de Sayuri Herrera

Fecha:

Compartir:

  • Hay preocupación de organizaciones y defensoras de derechos humanos por acusaciones infundadas
  • Buscan obstaculizar el acceso a la justicia para mujeres y niñas en la CDMX

SemMéxico, Ciudad de México, 31 de enero, 2025.- Por las recientes acusaciones infundadas que buscan desprestigiarla y destituirla de su cargo, 30 organizaciones de la sociedad civil y cien personas defensoras de derechos humanos apoyan a Sayuri Herrera Román, coordinadora general de Investigación de Delitos de Género de la fiscalía general de Justicia de la Ciudad de México.

El movimiento de mujeres, feministas y de víctimas se muestran preocupadas por las acciones en contra de Herrera Román, ya que la violencia política de género en su contra refleja una resistencia al cambio y un intento por mantener un sistema que protege a agresores y perpetúa la impunidad.

En un pronunciamiento señalan que en los últimos días se han hecho públicos actos de violencia y corrupción en casos de violencia contra las mujeres y contra niñas y niños en el ámbito familiar, en el que los agresores usan su poder político y económico para manipular y corromper el sistema de procuración y administración de justicia.

Situación que es considerada como una estrategia más para violentar a las mujeres, denunciándolas por otros delitos, sustrayendo a sus hijas e hijos y utilizando las instituciones para asegurar su impunidad. Esta forma de operar de los agresores no es nueva y tampoco es exclusiva de quienes tienen poder político o económico pues el patriarcado también hace su función contra las más vulnerables.

En algunos medios de comunicación, sin sustento alguno, se ha pretendido involucrar a Sayuri Herrera Román en dichos actos de corrupción, sin hacer un análisis completo de lo que realmente sucede al interior de la Fiscalía e incluso en el poder judicial de la Ciudad de México en estos casos en los que se favorece a los agresores y se obstaculiza el acceso a la justicia para las mujeres y sus hijas e hijos.

Las infundadas acusaciones se han excedido, como ocurre generalmente a las mujeres, a una violencia contra la familia de nuestra compañera Sayuri Herrera Román. En este caso, medios sin escrúpulos han difundido imágenes de una menor de edad e información sensible sobre su vida privada, violando todos los parámetros de protección hacia niñas y niños.

El pronunciamiento público señala que el 8 de marzo de 2020 Sayuri Herrera Román fue nombrada como la primera Fiscal Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio en la Ciudad de México, cuya candidatura fue respaldada por organizaciones de la sociedad civil civiles especializadas en el acceso a la justicia con estándares de derechos humanos, en el trabajo para el desarrollo rural, la organización sindical de trabajadoras y trabajadores, en defensa de los derechos de niñas y niños, así como el respaldo de numerosas colectivas de mujeres que acompañan a víctimas y familiares de víctimas de la violencia de género contra las mujeres en esta ciudad, señala el pronunciamiento.

Sayuri Herrera Román, una muy destacada profesionista, ha realizado un trabajo solidario y perseverante como asesora jurídica de Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín, asesinada en el campus de Ciudad Universitaria de la UNAM en mayo de 2017.

Algunos de los indicadores de resultados tangibles de su trabajo al frente de la Fiscalía de Feminicidios son el avance de las investigaciones, el incremento en el número de judicializaciones, la reclasificación y consignación de casos de larga data que habían sido considerados en un inicio como supuestos suicidios o accidentes, así como el incremento del porcentaje de acreditación de muertes violentas de mujeres como feminicidios.

Lo que la llevó a ser la titular de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, a cargo de fiscalías de delitos sexuales, violencia familiar, trata de personas, de niñas, niños y adolescentes, así como de los centros de atención a víctimas.

Las y los firmantes hacen un llamado a las autoridades, en particular a la nueva fiscal general para garantizar la seguridad de Sayuri Herrera y su familia, y valorar los resultados de su labor en la Fiscalía.

Que se fortalezca cada una de las fiscalías que integran la Coordinación de delitos de género, a través de una evaluación profunda de sus condiciones de operación, desde sus espacios de atención, la carga laboral asignada a cada personal, hasta la profesionalización y actualización de todo su personal, incluyendo el área de periciales, y garantizar el respeto de los derechos laborales y la garantía de condiciones dignas y reforzadas ante este trabajo de gran impacto en quienes lo realizan, y de prioridad para la sociedad.

Además, señalan que en los casos en los que se presenten denuncias de supuesta corrupción, se realicen las investigaciones correspondientes para dar certeza jurídica a todas las partes, sancionando a los servidores públicos responsables y aclarando la situación cuando las acusaciones son infundadas.

Demandan se tomen medidas para que estas prácticas en las que se utiliza a la Fiscalía para fabricar delitos contra las mujeres que son víctimas de violencia familiar, incluyendo a sus hijos, sean prevenidas a través de mecanismos de coordinación y control, aplicando la perspectiva de género y el análisis integral del contexto de todas las partes involucradas.

Finalmente explican que este tipo de actos en contra de Sayuri Herrera Román y otras funcionarias de la Fiscalía encuadran claramente en la violencia política contra las mujeres, reconocida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Preocupa a Amnistía Internacional criminalización de la protesta en Quintana Roo

Vulnera derechos como la libertad de expresión y de reunión El castigo con cárcel y multa económica. Redacción SemMéxico, Cd. de...

Publica CNDH más de dos mil recomendaciones, por orden judicial

El amparo fue promovido por la defensora Elvira Martínez Espinoza Entre ellas se encuentran recomendaciones de Pasta de Conchos,...

Tras la puerta del poder| Plan Nacional de Desarrollo y reforma electoral, los retos del Congreso  

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 31 de enero, 2025.- Mañana, sábado primero de febrero, inicia el segundo período de...

Los Capitales| LA FED le dijo NO al presidente Trump, y mantuvo en 4.5 % la tasa bancaria

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 31 de enero, 2025.- No fueron pocos los esfuerzos que hizo la...