Demandan acciones para sancionar acoso y hostigamiento sexual contra mujeres en redes sociales 

Fecha:

Compartir:

La senadora Josefina Vázquez Mota solicitó a la Fiscalía de la Ciudad de México que investigue la violencia digital que han sufrido jugadoras de la liga de futbol Mx Femenil 

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 20 de agosto, 2023.- La prevención del ciberacoso en mujeres es esencial para promover la igualdad de género, garantizar la libertad de expresión y construir comunidades en línea saludables, aseguró la senadora Josefina Vázquez Mota, quien solicitó a la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que se investigue la violencia digital que han sufrido jugadoras de la liga de futbol Mx Femenil. 

Además, pidió al Instituto Nacional de Mujeres y a los gobiernos de las 32 entidades federativas fortalecer e implementar los protocolos para prevenir y sancionar el hostigamiento y acoso sexual en redes sociales hacia las mujeres.  

Vázquez Mota recordó que, de manera constante, se han registrado casos desafortunados de acoso cibernético que sufren mujeres niñas, niños y adolescentes, y el último de éstos es el que se dio a conocer el 6 de julio por el Club América Femenil, que señaló que una de sus jugadoras sufre de violencia digital, por el mismo agresor de Scarlett Camberos. 

“La institución señaló que, pese a que se tiene plenamente identificado a la persona, no se han llevado a cabo las acciones correspondientes para evitar que este tipo de casos se sigan repitiendo e informó que lamentablemente una nueva integrante del plantel fue víctima de ciberacoso, sin dar a conocer su nombre con el fin de proteger su identidad”, precisó. 

La legisladora del PAN destacó la importancia de trabajar juntos como sociedad para hacer conciencia de este problema, educar sobre la seguridad en línea y promover una cultura de respeto y empatía en el entorno digital. 

“La violencia cibernética contra las mujeres se ha hecho cada vez más evidente al recibir insultos de forma constante y sistemática, denigrar, humillar y hasta la difusión de mentiras, mensajes, fotografías e información confidencial”, mencionó. 

Detalló que cada víctima sufre de manera diferente este acoso, pero lo que tienen en común, dijo, son los estragos que dejan marca en la vida de las personas que son víctimas de ese hecho reprobable. 

“Las consecuencias que sufre la victima por este tipo de prácticas, van desde lo mental, emocional y hasta físicamente, por ejemplo: mentalmente, se siente preocupada, avergonzada, asustada o enfadada. Emocionalmente, se siente avergonzada y pierde interés en lo que le gusta. Físicamente, se siente cansada (pierde el sueño) o sufre dolores de estómago y de cabeza”, indicó. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...