Denuncia violencia homofóbica joven de Puebla a través de la plataforma GoFundMe

Fecha:

Compartir:

  • Esa entidad ocupa el quinto lugar con más denuncias contra la comunidad LGBTQ+
  • La plataforma busca apoyo para cubrir los costos legales y logísticos del proceso

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 8 de enero, 2025.- Puebla es el quinto estado con más denuncias por violencia contra la comunidad LGBTQ+ con 130 casos desde 2017, según datos de la plataforma Visible. En total, en el país se reportan más de tres mil 300 durante ese periodo. En la mayoría se trata de ataques a gays de entre 18 y 30 años.

El caso de un joven de Chignahuapan, Puebla, creador de contenido para Instagram y OnlyFans bajo el nombre de Ricky Solís, denunció la violencia homofóbica que ha puesto en riesgo su vida desde hace meses, por lo que ha recurrido a la plataforma GoFundMe para estructurar una estrategia legal clara y efectiva ante las denuncias que inicialmente hizo en el Ministerio Público y no tuvieron avances. 

En la plataforma busca apoyo para cubrir los costos legales y logísticos del proceso, comparte fotografías y video de una cámara de seguridad en el que se ve cómo es atacado por varias personas.   

Agradece al apoyo invaluable de Visitaduría y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para recuperar la carpeta de investigación y redirigirla a una mesa de género especializada, donde finalmente se está dando el trato adecuado. Además, una asociación civil comprometida con los derechos humanos le ha brindado asesoramiento legal clave, ayudándome a validar y complementar la estrategia que construyó con el apoyo de ChatGPT.

Refiere que este esfuerzo conjunto permitió que el Sistema de Asistencia Integral (SAI) le asignara un defensor público, quien ahora está llevando su caso con seriedad y compromiso. Después de meses de lucha, por fin están avanzando hacia la justicia.

Luis Alberto Solís relata cómo, desde abril y mayo del 2024, fue objeto de ataques físicos y emocionales por parte de personas muy cercanas a él, y a pesar de presentar denuncias ante el Ministerio Público en Chignahuapan, Puebla, no obtuvo respuestas ni avances significativos. 

Buscó apoyo legal, pero fue agotador y complicado por abogados tradicionales que le pidieron les enseñara a falsificar su firma, además de que priorizaron el dinero con costos excesivos. El joven también ha aclarado que por el momento no puede compartir todos los detalles y el contexto completo de lo que ha pasado, mientras no tenga justicia por parte de las autoridades estatales o federales.


Buscando una solución que le permitiera alzar la voz para denunciar las agresiones que ha vivido, Luis Alberto se apoya en herramientas tecnológicas como ChatGPT para estructurar una estrategia legal clara y efectiva. “Con ella, logré organizar mi caso de manera que ni siquiera los abogados a los que acudí inicialmente pudieron ofrecerme”.

“Hoy les pido que sean parte de esta lucha. Su apoyo, por pequeño que sea, puede marcar la diferencia para avanzar en este camino hacia la justicia y la igualdad”, concluye Luis, quien abrió una colecta solidaria con la esperanza de reunir los fondos que le permitan hacer frente al momento crítico que vive.

GoFundMe es una plataforma de recaudación de fondos impulsada por la comunidad con la misión de ayudar a que las personas se ayuden entre sí. Fundada en 2010, GoFundMe combina el storytelling y la recaudación de fondos para facilitar que las personas den y reciban ayuda, conecten con donantes y alcancen sus metas.

SEM/mm

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...