Denuncian 69 casos de violencia política de género en Oaxaca

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 6 de junio de 2022.- Durante la gestión de Alejandro Murat Hinojosa, como gobernador de Oaxaca, se han presentado 69 denuncias por violencia política contra  mujeres, la mayoría de ellas, insultos, impedimento para ejercer funciones para las cuales fueron designadas y amenazas de muerte.

A través de un comunicado, el Consorcio Oaxaca informó que entre el 1 de diciembre de 2016, fecha en que Murat asumió el cargo, al día de hoy en promedio se registran 9.9 denuncias por año; sin embargo, en 2017 el número de quejas ante las autoridades ascendió a 17, siendo el más alto en lo que va del sexenio.

En 2021, las denuncias presentadas fueron 14 y en los primeros meses de 2022 suman cuatro, lo que a decir de la organización refleja la difícil situación que padecen las mujeres en ese estado que incursionan en la actividad política.

Del total de casos reportados en la Plataforma de Violencia Feminicida de Consorcio, los insultos son la agresión más frecuente con 16 denuncias; le siguen el impedimento para realizar funciones públicas para las cuales fueron designadas con 14; las amenazas de muerte con 12; los insultos y amenazas con 9; el impedimento de candidatura con 5 y las amenazas con 5, entre otras

  • En el 40 por ciento del total de los casos, la mujer agredida fue la que realizó la denuncia, en 4 por ciento lo hizo algún familiar y, en el 56 por ciento restante no se especifica quién es la persona que presentó la queja.

La región que concentra la mayor cantidad de denuncias es la Mixteca con 22; le siguen los Valles Centrales, el Istmo de Tehuantepec y la Costa.

Mientras que las regiones de la Cañada y la Sierra Sur registran la menor cantidad de denuncias. En las regiones de la Sierra Norte y la Cuenca del Papaloapan no se han presentado hasta ahora registros de este tipo de violencias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...