Denuncian a diseñadora francesa por plagio en diseños de gabanes michoacanos

Fecha:

Compartir:

  • Buscarán un acuerdo con Francia, para toda la línea presentada por Isabel Marant sea retirada del mercado.

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 30 de octubre 2020.- El senador Casimiro Méndez denunció que la diseñadora francesa, Isabel Marant, plagió patrones de diseño y cromáticos naturales de gabanes purépechas y de otras comunidades de Michoacán, en una línea de ropa y accesorios textiles lanzada hace unos días al mercado europeo.

Esta práctica de apropiación y explotación cultural que realizan las empresas sin autorización, sin mencionar su origen, ni proporcionar una compensación, daña a la poblaciones indígenas y afromexicanas por tratarse de una expresión patrimonial y cultural, sentenció el legislador de Morena.

En conferencia de prensa, el legislador exhibió gabanes de los municipios de Santa Clara del Cobre, San Salvador Escalante y Charapan, Michoacán, e hizo un comparativo de las grecas originarias y las expuestas por la diseñadora francesa, misma que incluye prendas de vestir como gabanes, blusas, hasta accesorios como servilletas de cocina.

Además, mostró que el costo de un gabán artesanal mexicano oscila entre mil quinientos pesos, mientras que la capa de manufactura francesa es vendida en 14 mil 251 pesos.

Por su parte, la senadora Susana Harp Iturribarria anunció que pedirán el apoyo del canciller Marcelo Ebrard Casaubón para que se haga un convenio con Francia, para que la colección textil de la diseñadora Marant salga del mercado por tratarse de una acción dañina a la cultura de nuestro país.

Y mencionó que en el Senado de la República se ha avanzado en la protección todos los elementos de las culturas indígenas afromexicanas y equiparables; este acontecimiento, no alcanza para hacer un juicio contra extranjeros.

La también presidenta de la Comisión de Cultura del Senado señaló que la mayoría de las grecas de la colección de ropa exhibida contiene un significado específico y se pueden encontrar en diferentes vestimentas de Saltillo, tapetes de Oaxaca y suéteres de Chinconcuac.

Es una verdadera vergüenza ver todo lo que ella propone como derechos humanos en su página de internet, cuando sabe muy bien de dónde salieron esos diseños, es una burla, recalcó.

Harp Iturribarria recordó que es la segunda vez que Isabel Marant hace apropiación cultural o plagio; “no puede decir que no sabía de dónde salieron esos diseños, en 2015 le hicimos saber de dónde provenía”.

Queremos lograr que se hagan estos trabajos de manera respetuosa, es la segunda vez que esta diseñadora hace la apropiación cultural de pueblos originarios de nuestro país.

En su intervención el presidente municipal de Charapan, Michoacán, José Emmanuel Balboa Álvarez, exigió que se reconozca la identidad, el patrimonio cultural de los pueblos indígenas que se dedican a esta artesanía y que no se dañe más su cultura y se respete a nuestra gente.

“Queremos que nos reconozcan, que estas personas no dañen, nos ayuden a nuestros artesanos y tengan ese valor agregado que necesitan, más en esta temporada, nuestros artesanos están dañados y no se han vendido nuestras artesanías” concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...