Denuncian graves amenazas a dos periodistas de parte de gente vinculada a gobierno federal

Fecha:

Compartir:

Redacción Billie Parker Noticias

SemMéxico/Billie Parker Noticias. Ciudad de México. 11 de julio 2020.- La Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos denunció las amenazas de muerte dirigidas a dos periodistas y a sus familias. En un hecho más de persecución a la prensa en este país, informan.

Las amenazas son detalladas sobre la vida, sitios que visitan los familiares del fundador de las Asociaciones de Periodistas Desplazados en México, Gildo Garza Herrera, y la periodista y abogada especialista en temas penales y humanitarios, Mina Moreno, editora del portal “Justicia Para Todos”.

Con autorías anónimas de entes sin rostro llamados troles, estos exhiben el mismo discurso de odio de quienes defienden al Presidente López Obrador, lo que causa mayor preocupación sobre el tema.

 “Las amenazas vertidas develan un interés que conviene al Gobierno federal encabezado por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, sin aplicar prejuicios, solicitamos la investigación informática de parte de la Policía Cibernética y la Fiscalía General de la República, de estas afrentas contra los periodistas”, refieren.

Por lo que advierten que “Hacemos responsable al Gobierno Federal y a sus titulares de lo que pueda pasarles a estos colegas, sus familias o equipo de trabajo”.

A LA OPINIÓN PÚBLICA

La Relatoría Mexicana parte de la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos condenamos enérgicamente la serie de agresiones que han venido sufriendo el periodista, relator y fundador de las dos Asociaciones de Periodistas Desplazados en México, Gildo Garza Herrera, y la periodista y abogada especialista en temas penales y humanitarios, Mina Moreno, editora del portal “Justicia Para Todos”.

Ambos han sido objeto de una campaña de amenazas de parte de entidades apócrifas en Internet, luego que ambos colocaran temas en las redes sociales de gran contenido periodístico y crítica hacia el Gobierno Federal en diversos temas como el desempeño de la institución durante la pandemia.

Las amenazas vertidas develan un interés que conviene al Gobierno federal encabezado por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, sin aplicar prejuicios, solicitamos la investigación informática de parte de la Policía Cibernética y la Fiscalía General de la República, de estas afrentas contra los periodistas.

Creemos que es imprescindible la Libertad de Expresión en un entorno democrático, por lo que consideramos que estas acciones vienen a convertirse en un atentado contra estos derechos naturales.

Cabe mencionar que no es la primera vez que ocurren ataques de supuestos usuarios en defensa de las acciones y entes del Gobierno contra estos periodistas y su crítica; ambos ya han sido objetos de campañas de desprestigio y amenazas en otras ocasiones, por lo que exhortamos a las autoridades competentes el respaldo de la Ley que merecen.

Hacemos responsable al Gobierno Federal y a sus titulares de lo que pueda pasarles a estos colegas, sus familias o equipo de trabajo.

RELATORÍA MEXICANA.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE PERIODISTAS DESPLAZADOS Y AGREDIDOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

#LaMalaEducación / La bandera blanca que nunca llega

Sonia del Valle SemMéxico. Ciudad de México. 20 de noviembre de 2025.- El secretario de Educación, Mario Delgado, aseguró...

Opinión| Franco: la noticia que no pudo ser en México

Gerardo Arreola SemMéxico, Cd. de México, 20 de noviembre, 2025.- Francisco Franco muere en Madrid en la madrugada del...

ONU: Violencia digital, una amenaza en México que alcanza a más de 10 millones de mujeres

Campaña ONU  ‘Es Real. #EsViolenciaDigital’, con la colaboración de Olimpia Coral Melo y Ximena Sariñana. Alrededor de todo el...

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años Amnistía...