Denuncian mala atención de saxofonista atacada con ácido en Hospital Civil de Oaxaca

Fecha:

Compartir:

Organizaciones han emitido una carta pública al Hospital Civil para solicitar una adecuada atención de María Elena Ríos que tuvo como consecuencia de haber sido agredida por un hombre quién le aventó ácido en su rostro.

A continuación se reproduce la carta:

Oaxaca de Juárez, Oax., a 11 de Diciembre  del año 2019.

DR. ERNESTO GARZON SÁNCHEZ

DIRECTOR DEL HOSPITAL CIVIL

“AURELIO VALDIVIESO” DE OAXACA

P R E S E N T E.

Quienes suscribimos, defensoras de derechos humanos, organizaciones defensoras de Derechos Humanos de las Mujeres e integrantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil abajo firmantes,  nos dirigimos a Usted con el debido respeto para manifestar lo siguiente:

El día de ayer 10 de Diciembre del 2019, tuvimos contacto con la familia de María Elena Ortiz Ríos, quienes nos han hecho del conocimiento que el Hospital a su cargo no ha logrado atender de manera idónea los impactos de las afectaciones que tuvo como consecuencia de haber sido agredida por un hombre quién le aventó ácido en su rostro en el interior de su domicilio en la Ciudad de Huajuapam de León, Oax., y como que como consecuencia ha sufrido graves alteraciones en su salud, integridad física y psicológica, así como familiar; pues desde hace tres meses que sucedió el hecho aún la tienen postrada en una cama, lo que nos da cuenta que a la fecha ha habido una falta de cuidado  y efectividad por parte del Hospital Civil, pues no ha recibido atención especializada para esta agresión

El día de hoy sabemos que la salud de MARIA ELENA es cada vez más delicada, que requiere de atención especializada de manera urgente, y es por ello que le solicitamos que en su calidad de responsable de ésta Institución médica, sea canalizada a un Centro Hospitalario que tenga especialidad en atención a quemaduras con ácido y a la vez que Usted nos informe de manera escrita, la razón por la cual no se canalizó a un centro especializado, pues ello ha impactado en su salud.

En virtud de lo anterior, solicitamos nos señale fecha y hora para que a la brevedad Usted nos reciba junto con la familia de la referida víctima, por lo que en ejercicio del derecho que nos concede la Ley de Acceso a la Información Pública, nos informe lo siguiente:

  1. Los procedimientos que se han realizado en la persona de MARIA ELENA RIOS ORTIZ.
  2. El estado actual de salud  de MARIA ELENA RIOS ORTIZ.
  3. El tipo de atención especializada que la víctima requiere para su pronta mejoría.
  4. El motivo por el cual no ha sido canalizada a una institución médica especializada en quemaduras con ácido para su inmediata atención.
  5. El tipo de seguridad con que ha contado tanto la víctima directa como su familia en éste nosocomio.
  6. Nos indique a que centro hospitalario será canalizada, pues su vida corre peligro.

Cabe precisar, que tanto en el Municipio en que fue agredida la víctima,  como en éste lugar en que hoy se encuentra MARIA ELENA RIOS ORTIZ, se encuentra vigente la Alerta de Violencia de Género ante el aumento excesivo de violencia contra las mujeres, y es por ello que las Organizaciones de la Sociedad Civil nos hacemos presentes para exigir la respuesta inmediata de todas las Instituciones Públicas que intervengan en la atención de las mujeres víctimas de violencia, para verificar la seriedad con que el Gobierno de Estado atiende en todos sus niveles o advertir lafalta de voluntad política del actual Gobierno para generar políticas públicas en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

             Por lo expuesto y fundado además en lo dispuesto por el artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los artículos  20, 21, 26, 46, 51, 52 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia; artículos 8 y 9 de la Ley General de Víctimas; así como los relativos y aplicables de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; quedamos a la espera de una pronta respuesta al presente, y aprovechamos la ocasión para enviarle un cordial saludo.

RESPETUOSAMENTE

_____________________

 YÉSICA SÁNCHEZ MAYA

Defensora de derechos humanos 

SUSCRIBIMOS Y RESPALDAMOS:

                SOLEDAD JARQUIN EDGAR          

MAYRA MORALES ALDAZ                    

ELIZABETH OLVERA VÁSQUEZ           

JOSEFINA ARANDA BEZAURY             

EMELIA ORTIZ                                       

                 LUNA DEL SUR A.C.

AMMOR TLAXIACO

BARBARA GARCIA CHAVEZ

ANGELICA AYALA ORTIZ

LORENA HARP

BEATRIZ HERNANDEZ BAUTISTA

PATRICIA JIMENEZ ALVARADO

CLAUDIA RAMIREZ IZUCAR

LAURA SUSANA CHIA PEREZ

ANA MARIA HERNANDEZ CARDENA

URSULA HERNANDEZ RODRIGUEZ

DEYANIRA OASIS LOPEZ NICOLAS

YAMILE GOMEZ HERNANDEZ

ADRIANA SALAZAR RIVAS

NAIHYELY AQUINO ROJAS

GIDA GENIS GARCIA

BEATRIZ PICASO PEREZ

MARIA DE LOURDES LOPEZ VELASCO

CAMPAÑA “SI NO ESTAN ELLAS…NO ESTAMOS TODAS”

DDSER OAXACA

RED DE ABOGADAS

LUNA DEL SUR 

YESICA DIAZ CRUZ

HITANDEKAS A.C.

LEILANY VICTORIA ORTIZ

ALIANZA DE MUJERES INDIGENAS DE CENTRO AMERICA Y MEXICO

COLECTIVO POR LA CIUDADANIA DE LAS MUJERES

CONSORCIO PARA EL DIÁLOGO PARLAMENTARIO Y LA EQUIDAD OAXACA A.C.

LOURDES SANTIAGO CRUZ

ERIKA LILI DIAZ CRUZ 

RED CHIMALLI POR LOS DERECHOS DE TODAS Y TODOS

JOSEFA HERNANDEZ ROSETTE

ALMA LIS SANTIAGO HERNANEZ

CHATINAS POR LA IGUALDAD A.C.

NORMA IRIS SANTIAGO HERNANDEZ 

COLECTIVA VOCES DE  MUJERES ORGANIZADAS TEKI KANTA

FATIMA JIMÉNEZ HERNÁNDEZ

ARELY LÓPEZ QUIROZ

CIRCULO PROFESIONAL PARA LA FORMACIÓN CON EQUIDAD DE GÉNERO NDUVA NDANDI A.C.

BEATRIZ RAMIREZ CABALLERO 

ALINE CASTELLANOS

MAGALY JIMÉNEZ

ANEL FLORES CURZ 

COLECTIVO MUTESA

MEKARI: TEJIENDO COMUNIDAD A.C.

MACMO, MUJERES ARTISTAS CREANDO MOVIMIENTO 

MARY CARMEN ORTEGA BRAVO

DANIELA GARCIA GARCIA 

ADNA AURORA VELASCO SANTIAGO 

BLANCA CASTAÑON CANALS 

  Señalando como domicilio para notificaciones el ubicado en la calle de    Pensamientos 104, colonia Reforma, Oaxaca. Asi como al telefono 9511240902.

c.c.p. Candelaria Ochoa, titular de la CONAVIM.- Para su conocimiento e intervención inmediata.

c.c.p. Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaria de Gobernación.- Mismo fin.

c.c.p. Martha Lucía Michel,  Presidenta de la Comisión para la igualdad de género. Mismo fin

c.c.p. Jesus Peña, Oficina de la alta comisionada de derechos humanos en México. Mismo fin.

c.c.p. Alejandro Murar Hinojosa, Gobernador del Estado de Oaxaca. Mismo fin. 

c.c.p. Norma ReyesTerán, titular de la CADH. Mismo fin.

c.c.p. Rosario Piedra Ibarra, titular de la CNDH. Mismo fin.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...