Denuncian violencia institucional contra Victoria Moroyoqui Galaviz por parte del INPI Sonora

Fecha:

Compartir:

  • Respeto a los indígenas yoremes pidió María del Rosario 

Micaela Márquez

SemMéxico,  Ciudad de México, 30  de enero 2024.- El colectivo “Observatoria Ciudadana Todas MX Sonora”, realizó una manifestación esta semana en la sede del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), para protestar por la violencia institucional contra Victoria Moroyoqui Galaviz a la que se le ha negado recursos financieros y materiales como Subdirectora del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas.

Moroyoqui Galaviz ha denunciado a las diversas instancias de gobierno que ha sido desplazada de su espacio físico de trabajo, bloque de funciones y restricción de recursos. Al no haber sanción estas agresiones aumentan y resulta en una violencia sistemática.

Ha denunciado a Carlos Arnulfo Corral representante del INPI en Sonora ante el Órgano Interno de Control del INPI y la Secretaría de la Función Pública (SFP) por abuso de autoridad y acoso laboral. también ante el Instituto Sonorense de las Mujeres y Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Ella es Subdirectora del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas (ProbipiI) de este instituto, quien es víctima de discriminación laboral y violencia de género  por parte de sus superiores, específicamente de Carlos Arnulfo Corral, representante del Instituto Nacional Para los Pueblos Indígenas (INPI) en Sonora, quien le ha negado los recurso financieros y materiales desde que asumió el cargo en el 2023 para desempeñar su trabajo.

Leticia Burgos Ochoa, ex senadora y activista de la Observatoria Ciudadanas Todas Sonora, señaló que Victoria no solo es una mujer indígena sino que es una promotora por una vida libre de violencia que se destacó en el proceso de integración y aprobación de la Ley 170, conocida como la iniciativa de la 3de3.

Se pronunciaron por respeto y defensa en los derechos humanos que le asisten a Victoria Moroyoqui Galaviz.

Respaldan la solicitud de apertura al dialogo como vía para resolver el conflicto y la aplicación de las leyes violentadas para lograr la restitución de sus derechos humanos y laborales, y los propios de los pueblos y comunidades indígenas.

Apelan al Órgano de Control Interno para que se deslinden responsabilidades ante esta denuncia. Respaldamos a Victoria en las acciones legales y legítimas que le asisten. Ni un paso atrás, por una vida libre de violencia igualitaria, libertaria, justa y de paz”.

Por último, María del Rosario, mamá de Victoria, refirió que es necesario poner un alto a la violencia contra las mujeres. “Yo como madre vengo a respaldar a mi hija porque hemos luchado por la justicia, por la libertad de los pueblos y no es justo que en este sexenio donde ya se nos dio reconocimiento como sujeto de derechos, aun tengamos esas manifestaciones de violencia de parte de los blancos, que no son yoremes, pero que si podemos convivir blancos y pueblos indígenas pero el mutuo respeto”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...